ASIGNATURA : ECONOMÍA (4º ESO) |
CONTENIDOS QUE SE HAN DEJADO DE IMPARTIR: Los ingresos y gastos del Estado. La deuda pública y el déficit público. Desigualdades económicas y distribución de la renta. Situación actual, evolución y comparación de las cifras españolas respecto a otros países de nuestro entorno próximo y de Aragón respecto a España. Tipos de interés. La inflación. La deflación. Consecuencias de los cambios en los tipos de interés e inflación. El desempleo y las políticas contra el desempleo. La globalización económica. El comercio internacional. El sector exterior y la economía de Aragón. Empresas aragonesas exportadoras de bienes y servicios. El mercado común europeo y la unión económica y monetaria europea. La consideración económica del medioambiente: la sostenibilidad. Aunque se han facilitado materiales y se han explicado en clases de Meet el estudiantado no ha sido evaluado de estos contenidos al no haberse cursado de forma presencial
|
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Los instrumentos de evaluación serán: trabajos entregados, tareas realizadas, proyectos elaborados, asistencia a clases virtuales, etc. teniendo en cuenta la actitud, interés y esfuerzo del alumno y se tendrá especial consideración a las dificultades de carácter tecnológico, social y personal.
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN:
Se evaluará la recuperación de los contenidos no superados en las dos primeras evaluaciones y que conduzcan a la obtención de aprendizajes y competencias imprescindibles (contenidos mínimos).
Criterios de calificación de la tercera evaluación
La calificación final de la materia se obtendrá mediante la media aritmética de las calificaciones con dos decimales de la primera y segunda evaluación. A dicha nota se le sumará la nota de la tercera evaluación que supondrá hasta un punto. El objetivo es premiar el esfuerzo y el trabajo que desde el confinamiento muchos alumnos y alumnas siguen haciendo diariamente reforzando todos los contenidos dados presencialmente. Una vez calculada la calificación final del curso, con dos decimales, se realizará el redondeo científico (aproximación al entero más cercano). Fórmula = (Media aritmética de la 1ª y 2ª evaluación)+0.1 (Nota de la tercera evaluación) Para aprobar la asignatura es necesario tener una calificación igual o superior a 5. En caso contrario, si tras calcular la calificación final de curso, ésta resulta menor de cinco puntos, el alumnado deberá presentarse a la evaluación extraordinaria de JUNIO.
|
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA: El alumnado deberá superar una prueba objetiva de manera telemática o presencial que versará sobre los contenidos vistos presencialmente durante la primera y la segunda evaluación. En la convocatoria extraordinaria, la nota de la prueba objetiva supondrá el 100% de la nota de la materia. Una vez calculada la calificación final del curso, con dos decimales, se realizará el redondeo científico (aproximación al entero más cercano). Para aprobar la asignatura es necesario tener una calificación igual o superior a 5. |