Desde el departamento de Matemáticas os proponemos, tanto a alumnos como personal del centro, la realización de una actividad que pretende hacer ver que las matemáticas no solo están en las actividades propias del aula.
Para ello hemos diseñado un juego que consiste en descifrar cómo se ha cometido un asesinato.
Os adjuntamos un archivo en formato PDF con el resumen del caso y un video en el que presentamos la actividad.
Resumen del casoEl Comando para la Rebelión de Pitagoras e Hypatia quieren agradecer la inmensa colaboración ciudadana (+ de 40 notas), ya que sin su ayuda habría sido imposible resolver el caso del asesinato de Pilar Ferrer.
Finalmente se ha podido comprobar que Pilar Ferrer murió por ingesta de arsénico y que éste estaba dentro del hielo. El barman ha confesado que lo puso ahí, para que cuando se deshiciera, Pilar Ferrer se envenenara. Todavía no sabemos la razón que le ha llevado a asesinar a la profesora.
Laura López no murió ya que se había bebido el café demasiado rápido y no se había derretido el hielo, pero queda por comprobar si lo sabía o no...
La Inspectora Gálvez quiere hacer una mención especial a las siguientes personas:
- Malena Labaila
- David Sebastián
- Sebastián Badea
- Lucía Gallego
- Noa Gracia
- Daniel Galochino
- David Gracia
- Abel Bravo
- Anahi Ignacio
- Lydia Yaguas
- Aaron Dris Saligane
- Anna Oplachko
- Oleksandr Zaplachynskyy
Todos ellos recibirán un detalle el día 18 en el recreo en el hall.
Desde el departamento de Matemáticas os proponemos, tanto a alumnos como personal del centro, la realización de una nueva actividad que pretende hacer ver que las matemáticas no solo están en las actividades propias del aula.
Para ello hemos diseñado un nuevo juego mediante el cual tendréis que descifrar cómo se ha cometido un asesinato.
Os adjuntamos el archivo con el resumen del caso:
Resumen del casoEl pasado sábado 30 de marzo tuvo lugar la XX edición del concurso matemático Carlos Pina en Fuentes de Ebro. Más de 30 alumnos y alumnas de nuestro instituto, de 1º y 2º de ESO junto a sus profesores, se desplazaron hasta el instituto de esa localidad para participar en el certamen.
Con motivo de la celebración del congreso de la RSME en Zaragoza en enero de 2017, se ha convocado el Concurso de Microrrelatos Matemáticos dirigido al alumnado no universitario de la Comunidad de Aragón. Los trabajos premiados se difundirán públicamente durante unos meses en los autobuses urbanos de Zaragoza.
Primera sesión del curso 2018-2019: Viernes 19 de octubre de 2018, de 18:15 a 19:45 horas.
-
3º y 4º de ESO: (Aula 3 del Edificio de Matemáticas): El icosaedro,
por Roberto Cardil Ricol (I.E.S. Alonso Quijano, Alcalá de Henares, Madrid).
(¡Traed tijera, regla, pegamento, papel y lápiz!) Si ya tienes experiencia en construir poliedros, puedes traer tus construcciones y compartir tus habilidades. -
Bachillerato (Aula 5 del Edificio de Matemáticas): Preparación olímpica I.
por Esther García Giménez (I.E.S. Río Gállego, Zaragoza).
Más información en el siguiente enlace: ttm.unizar.es