ACTIVIDADES SEMANA DE LA CIENCIA Departamento de Griego
El lunes 27 de marzo, a primera hora de la mañana, inauguramos la semana de la Ciencia con la charla de la doctora doña Rosa Marina Sáez, profesora de Latín en el departamento de Ciencias de la Antigüedad de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza e investigadora experta en estudios de género centrados en el mundo romano.
El título de su amena charla fue: Otras Romanas: mujeres en la epigrafía latina. A la charla asistió con interés y comportamiento ejemplar el alumnado de 4º de la E.S.O. y de los dos cursos del Bachillerato de Humanidades.
La profesora nos habló sobre cómo la epigrafía nos ayuda a conocer el papel de la mujer en la sociedad romana y la naturaleza de sus relaciones familiares y sociales. Ilustró sus palabras con una amena exposición de ejemplos de lápidas funerarias de mujeres de diversas edades, profesiones y extracción social. Descubrimos así datos curiosos como que, si contribuían con un determinado número de hijos, las mujeres podían liberarse de la tutela del varón o que había médicas muy apreciadas y actrices que, a pesar de su mala reputación, estaban orgullosas de serlo y se ganaban muy bien la vida con esta profesión.
- Categoría: D. Griego y Latín
Accesibilidad en el sitio web
El botón "accesibilidad", situado en el extremo derecho del menú superior, te permite acceder a una serie de herramientas y opciones diseñadas para hacer que la experiencia de navegación sea más fácil y accesible para todas las personas.
Haz clic en el botón "accesibilidad" para descubrir cómo puedes personalizar la web según tus necesidades y preferencias.

- Categoría: Noticias
Concierto "Semana de la Ciencia"

El Departamento de Música organizó el pasado jueves 30 de marzo una charla/concierto sobre la Música de las Esferas con motivo de la celebración de "La Semana de la Ciencia". Los alumnos de 3º C y 4º de la asignatura de Música nos deleitaron con la interpretación de dos temas de música moderna. Además, con estas grabaciones han participado en el Concurso de Interpretación Instrumental Anda(la, la lá)n. ¡Les deseamos mucha suerte!
Aquí podéis ver las interpretaciones de las obras.

- Categoría: Semana de la Ciencia
Charla de Acústica Musical en 4º de ESO
El alumnado de 4º de ESO que cursa Música realizó el día 31 de marzo una actividad sobre los rudimentos de la acústica aplicados a la música, dentro de "La Semana de la Ciencia". Hablamos sobre los armónicos, el eco, la reverberación y la resonancia y la repercusión de todos estos aspectos en la formación de los coros y las orquestas, la construcción de las salas de conciertos y auditorios... También manipulamos diferentes diapasones y abrimos el piano de clase para comprender mejor su funcionamiento.
Os dejamos algunas fotos de recuerdo.
Álbum fotográfico
- Categoría: Semana de la Ciencia
Concierto Percusión Conservatorio Superior de Aragón

Un año más, y son ya dieciocho, hemos sido fieles a la propuesta didáctica de César Peris, Catedrático de Percusión del CSMA (Conservatorio Superior de Música de Aragón) y nos han vuelto a sorprender con su magnífica interpretación de diferentes obras de música minimalista, sobre todo del compositor americano Philip Glass. Esta vez, el motivo inspirador del concierto ha sido el centenario de la estancia de Albert Einstein en Zaragoza y la relación de Glass con el científico, que dio lugar a una ópera Einstein en la playa (título original en inglés: Einstein on the Beach). La ópera se estrenó en julio de 1974, en el Festival de Aviñón en Francia. Los alumnos de 3º de ESO han disfrutado, una vez más, de la maravilla de escuchar música en directo. Os dejamos unas fotos como recuerdo del concierto.
Álbum fotográfico- Categoría: Actividades extraescolares
Corto Acoso escolar - Mara Pina
La alumna Mara Pina, con la colaboración del alumnado de Artes Escénicas, ha grabado un corto sobre el acoso escolar. Este trabajo se presentará en el mes de mayo en el I Encuentro de Compañer@s Ayudantes y Mediadores que ha organizado la asociación AMEDIAR.
Enhorabuena al alumnado de Artes Escénicas, por esta pequeña incursión en el mundo del cine! ¡Y, por supuesto, enhorabuena a Mara por su fantástico trabajo, por su gran imaginación y por la ilusión que pone y transmite en todo lo que hace!
- Categoría: 4ºESO - Artes Escénicas
Entrega premios Semana de la Ciencia
Finalizamos las jornadas de la Semana de la Ciencia con la entrega de premios a todos los ganadores en los concursos realizados durante estos días.
Enhorabuena a todos los ganadores, pero no solamente a ellos sino también a todos los participantes que han hecho que estos días el centro haya estado rodeado de un expectacular "ambiente científico".
Ya estamos contando los días para echar a andar la edición de 2024.
Gracias a todos.
Álbum fotográfico
- Categoría: Semana de la Ciencia
Excursión a "La Alfranca"

El pasado 24 y 31 de marzo fuimos de excursión a hacer senderismo por "La Alfranca", con los alumnos de primero de la ESO. Resultó ser una actividad muy enriquecedora para el alumnado, los monitores-educadores del centro de interpretación les explicaron sobre la fauna, la flora de la zona y la evolución de los galachos. Les concienciaron acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente y de las especies protegidas. Tuvimos mucha suerte con los días tan buenos que salieron y que pudimos observar muchas aves. Es una actividad organizada por el departamento de Educación Física, en coordinación con el departamento de Biología y Geología.
Álbum fotográfico- Categoría: Extraescolares
Lanzamiento cohetes agua
Este curso recuperamos el tradicional fin de fiesta de nuestra Semana de la Ciencia con el concurso de lanzamiento de cohetes de agua con aire a presión.
Gran éxito de participación, con más de 30 lanzamientos. Os dejamos el video de los ganadores "The Space Boys" y fotografías de muchos de los modelos participantes.
Álbum fotográfico- Categoría: Semana de la Ciencia
De niña a científica

Durante tres semanas, ha permanecido expuesta una exposición titulada “De niña a científica. Ni rosa ni azul, materia gris”, en la cual, con divertidas ilustraciones, se hace un repaso de la trayectoria de algunas mujeres que han destacado en el campo de la investigación científica.
El miércoles 29 de marzo, se realizó una visita guiada y amenizada por Lara, quien explico a los alumnos de 1º de ESO la apasionante vida de algunas de estas grandes mujeres.
- Categoría: Semana de la Ciencia
Tabla periódica
Dentro de las actividades organizadas en torno a la Semana de la Ciencia las alumnas de 2º de bachillerato Claudia de la Iglesia y Alejandra Pérez han construido un modelo de la Tabla Periódica de elementos. El modelo ha sido expuesto a lo largo de estas jornadas en el hall de entada al centro.
Cada elemento está representado en la tabla por un cubo en el que se muestran sus principales propiedades.
Un gran trabajo por el que queremos felicitar a Alejandra y Claudia.

- Categoría: Semana de la Ciencia