Mercadillo solidario en el IES Grande Covián
El pasado mes de diciembre se organizó en nuestro instituto el primer mercadillo solidario de navidad. Enmarcado en el programa de escuelas promotoras de salud, tuvo como objetivo concienciar a alumnado y profesorado sobre la importancia del consumo responsable y el reciclaje además de constatar que es posible alargar la vida de los objetos con el fin de reducir el uso de materias primas y recursos. Lo que influye directamente en el medio ambiente y por tanto en nuestra salud.
La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, genera un 8% del total del CO2 que emitimos a la atmósfera, supone un enorme gasto de agua y uso de productos altamente contaminantes además de estar relacionada directamente con el trabajo infantil. Viendo esto nos pareció muy interesante centrar el mercadillo en la compra-venta de ropa usada, más aún teniendo en cuenta que las navidades son unas fechas en la que los niveles de consumo se disparan.
Una vez estuvo la idea sobre la mesa, el alumnado que forma la ECOBRIGADA del Grande Covián, se puso manos a la obra. Un grupo de alumnos y alumnas de diferentes cursos, desde 1º de ESO a bachillerato, concienciados con su entorno, con iniciativa y ganas de hacer cosas lo hicieron posible. Teníamos mucho trabajo por delante. En primer lugar había que decidir las fechas y publicitarlo, para lo cual se organizaron en equipos de diferentes niveles. De este modo trabajando en su casa y usando los recreos elaboraron una pancarta para la entrada del instituto, carteles para anunciar el evento y un powerpoint explicando los motivos de realizar el mercadillo así como los días en que se llevaría a cabo la actividad. Una vez hecho esto el siguiente paso fue organizar las recogidas de ropa, que se establecieron los viernes antes del recreo. Con un alto nivel de compromiso nuestra Ecobrigada cada semana realizaba una ronda por todo el instituto para reunir las prendas que se venderían después. Al mismo tiempo había que ordenar, clasificar, desechar lo que estaba muy viejo o no valía, tallar y decidir precios. Una actividad que pone en valor la capacidad de esfuerzo, trabajo, coordinación e iniciativa de nuestros chicos y chicas. Con la fecha cada vez más cerca y algo nerviosos/as por el resultado necesitábamos ver donde lo realizaríamos, en un principio se valoró la sala de usos múltiples, pero finalmente se llevó a cabo en la biblioteca que se decoró, se ordenó y se preparó meticulosamente para el evento. Pero además era necesario organizar los turnos de venta esquivando los apretados horarios de salidas, exámenes y actividades que suelen acompañar los finales de trimestre, conseguir cambios para las ventas, percheros para organizar la ropa, decidir precios de última hora y seguir seleccionando todo aquello que nos iba llegando sobre la marcha.
Y al fin con todo listo comenzamos nuestro mercadillo. El resultado fue mucho mejor de lo que esperábamos. Abierto desde el recreo y cerrando a sexta hora alumnado, personal de administración y servicios y profesorado fueron pasando, comprando y aportando hasta el último momento. Mencionar a nuestra compañera Marisa, trabajadora de la limpieza del instituto, que hizo una donación de artículos de bisutería realizados por ella misma para contribuir a la recaudación. Fueron tres días intensos y agotadores en los que una vez más nuestros chicos y chicas demostraron su tenacidad y compromiso, realizando sus turnos de permanencia, ordenando, gestionando, reponiendo, llevando la contabilidad de las ventas y en definitiva resolviendo y sacando adelante su proyecto con una actitud inmejorable de compañerismo y en un ambiente alegre y ameno. Además pudimos comprobar cómo nuestro principal objetivo que era dar a los objetos segundas oportunidades y reflexionar sobre el consumo se cumplió con creces ya que muchas de las personas que se acercaban al mercadillo a comprar afirmaban que esos serían parte de sus regalos navideños así como otras renovaron sus armarios y consiguieron prendas que necesitaban a precios asequibles y populares.
Finalmente y tras tres jornadas de trabajo se consiguió una recaudación de más de 200 euros que aún hay que decidir a qué organización se van a donar. Como tarea para navidad se les pidió que buscaran a que asociaciones u organismos querían destinar tanto el dinero como la ropa que no se vendió pensando en organizaciones locales, pequeñas y cercanas para las que este dinero sería mucho más significativo que para una grande. Así mismo se les pidió una reflexión tras la experiencia y que quedó en el aire para resolverla a la vuelta de las vacaciones ya que el nuestro fue un mercadillo solidario ¿cuál es la diferencia entre la caridad y la solidaridad? ¿Qué opináis vosotros/as sobre esto? Ahí lo dejamos, nuestros chicos/as ya tiene su respuesta.
Y por último agradecer a todo el profesorado que participó activamente comprando, aportando y acompañando a sus alumnos/as en las horas de tutoría a visitar el mercadillo, al personal de administración y servicios por su colaboración, a nuestra compañera María del PIEE por ayudarnos a organizar ropa y decorar la biblioteca y por supuesto a las familias por sus aportaciones.
¡Repetiremos!