Recordando a Antón García Abril
Ayer, falleció a los 87 años de edad, el compositor aragonés más importante del siglo XX e inicios del siglo XXI, el Maestro Antón García Abril. Nació en Teruel y siempre llevó a su tierra en su corazón y en su música. Compuso obras para orquesta, cantatas, conciertos, música de cámara, para ballets y 200 bandas sonoras para cine y series de televisión.
Probablemente, su melodía más popular sea la de El hombre y la Tierra, pero García Abril también puso música a conocidas series como Anillos de oro, Fortunata y Jacinta, Segunda enseñanza, Curro Jiménez, Brigada central o Ramón y Cajal. En cine, compuso las bandas sonoras de Los santos inocentes, El crimen de Cuenca, Sor Citroën, La colmena y muchas otras. En 1989, compuso el Himno de Aragón.
Durante casi treinta años, se dedicó a la actividad docente de manera continuada y formó a una buena parte de los compositores que hoy destacan en el panorama de la creación musical española.
Además, fue miembro de la Generación del 51 y uno de los fundadores del grupo Nueva Música (1958). Entre la multitud de premios recibió el Premio Nacional de Teatro (1971), Premio Nacional de Pedagogía e Investigación Musical (1991), Premio Nacional de Música (1993), la Medalla de las Artes y Ciencias Cinematográficas (2014) o la Medalla de Oro de las Bellas Artes (1998). Era académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
Hoy queremos recordar ese ya lejano 4 de octubre de 2018 en el que el Auditorio de Zaragoza celebró un concierto homenaje al Maestro en su 85 cumpleaños. Para ello, más de doscientos jóvenes interpretaron su cantata “Alegrías” (1979), obra nunca antes escuchada en Zaragoza. El elenco estuvo formado por varios coros infantiles de nuestra ciudad, junto con el coro Avrora de Moscú, la orquesta del CSMA dirigida por Borja Quintas, la mezzosoprano irlandesa Zandra McMaster y niño Hugo Pérez-Arauna, nieto del compositor, en su papel de recitador. Dos de los coros participantes fueron el Coro Infantil Amici Musicae, dirigido por Isabel Solano, y el Coro Grande Covián, dirigido por Mónica Aguilera, profesoras de Música del IES Francisco Grande Covián.
Es difícil expresar con palabras todo lo que sentimos aquel 4 de octubre cuando, después de numerosos ensayos y duro trabajo, nos encontramos en el maravillosos escenario de la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza dispuestos a dejarnos el alma en el concierto homenaje al compositor turolense Antón García Abril en su 85 cumpleaños. Fue una experiencia inolvidable. La cantata Alegrías nos cautivó desde el principio y el concierto fue pura magia. El público, que abarrotaba la sala, se entregó desde el primer momento y, como colofón, el Maestro Antón García Abril nos dirigió a todos unas emocionadas palabras de agradecimiento que nunca olvidaremos.
GRACIAS, Maestro!