11-F: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Desde que, en 2015, la ONU declaró la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, cada 11 de febrero (fecha instituida por dicha Organización) se vienen celebrando actos para visibilizar la presencia de la mujer en la investigación.
Como, cuando hablamos de Ciencia, y de investigación científica, solemos volver los ojos hacia las llamadas disciplinas STEM, desde las materias humanísticas, de Letras, hemos querido reivindicar la investigación en nuestras disciplinas: “Las investigadoras de letras somos científicas”, como afirma Lola Pons en su artículo de El País. Por eso, a lo largo de esta semana, hemos recibido en nuestro instituto a distintas profesoras universitarias que han charlado con nuestras alumnas y alumnos de la importancia de la investigación en diversos campos vinculados con las Humanidades.
Cristina Marco tuvo un encuentro con los grupos de 4º ESO para hablar sobre la labor periodística; Laura Peiró y Ana Eugenia Sancho hablaron con los alumnos de Latín y Griego sobre la investigación científica en el campo de la Lingüística y sus aplicaciones en el ámbito profesional; Y María Antonia Martín Zorraquino, a quien fue todo un lujo recibir por quienes fuimos sus alumnos, disertó sobre qué significa ser Ciencias o ser de Humanidades y por qué, cuando se habla de investigación científica, no puede ni debe excluirse ningún campo del saber, ponderando la labor de lingüistas, escritoras, filósofas, historiadoras, investigadoras de arte, etc…
Desde aquí, agradecemos su participación y esperamos seguir contando con su colaboración en el futuro.