Proyecto Lorca
Al hilo del programa de la asignatura de lengua y literatura de 2º de bachillerato, y con el fin de demostrar que esta última está viva y su estudio y conocimiento no es solo una sutil forma de tortura, se propuso a los alumnos una recreación original del Romancero gitano de Lorca. El objetivo de la actividad, totalmente voluntaria, no era otro que disfrutar de la lectura, entender el texto y reflexionar sobre el lenguaje como punto de partida para crear belleza.
Tras la lectura y explicación de los textos, con las que se trata de aproximar a los adolescentes (generalmente poco acostumbrados a leer poesía) al interesantísimo mundo de García Lorca, el reto es que hagan una interpretación y una “apropiación” de ese universo y lo adapten al formato que mejor les parezca. Se trata, en definitiva, de partir de un texto para crear algo personal.
En la actividad propuesta, se daban algunas claves de cómo podría ser su trabajo, cómo podían fijarse en distintos aspectos: el lenguaje, la forma de los poemas, los temas recurrentes, los símbolos, los personajes… Un nutrido grupo recogió el guante y han presentado trabajos que superan, con mucho, las expectativas, demostrando que, no solo han comprendido el texto, han asimilado los símbolos, el lenguaje y la creación de un microcosmos poético, sino que también han desplegado toda su creatividad. Esperemos que hayan disfrutado tanto haciéndolo como nosotros viendo el resultado.
Desde aquí agradezco el esfuerzo a: Noelia Andrés, Diego Blasco, Safaa Boukhbiza, Laura Chito, José Miguel Florentín, Susana García, Belén Gracia, Iris Julián, Clara López, Pilar Pablo, Alexandra Paramio, Leyre Remartínez, Jordi Rodríguez, Eva Ruiz, Jara Sacristán, Sheila Sisamón y Rocío Solanas, de 2º de Bachillerato B y D