La salida extraescolar al Complejo Arqueológico de Atapuerca (Burgos), ha sido organizada por el Departamento de Filosofía para el alumnado de 1º de bachillerato, en relación a los contenidos de antropología presentes en la materia de Filosofía de ese primer curso de la etapa de bachillerato. En este sentido, la salida conecta a su vez, con otras materias como Biología.

La salida ha estado organizada en dos días con una pernoctación en la ciudad de Burgos, en los que hemos realizado una visita turística por los enclaves más importantes de la ciudad, como la Catedral de Santa María, para centrarnos después en el Complejo Arqueológico de Atapuerca.

La primera visita se centró en el Museo de la evolución humana situado en la misma ciudad de Burgos, donde se incluyen las infraestructuras de investigación y divulgación asociadas a los yacimientos arqueológicos. Ahí nos explicaron los hallazgos más relevantes que se han encontrado en Atapuerca, así como el modo de acceso a los yacimientos, cómo investigan y cómo es el árbol de la evolución humana conocido hasta ahora.

Al día siguiente, realizamos la visita al Centro de Arqueología experimental y a los propiosbyacimientos. El CAREX (Centro de Arqueología experimental) de Atapuerca es un espacio dedicado abla divulgación de la experimentación en Arqueología. Gracias a esta disciplina podemos aproximarnos abconocer de forma precisa cómo eran los procesos de elaboración y uso de las herramientas, cabañas, tejidos, cerámica u obras de arte del pasado. Al alumnado se le enseñaron distintos procesos debelaboración de herramientas, el uso del fuego, la caza o el arte que se conoce de nuestros antepasadosbhomínidos, pudiendo participar activamente en esos procesos.

Respecto a los yacimientos de Atapuerca, se visitó lo que se conoce como la Trinchera del Ferrocarril, compuesta por tres yacimientos que son los únicos que se pueden visitar, la Sima del Elefante, el Complejo Galería y la Gran Dolina, donde una arqueóloga nos explicó los hallazgos realizados en esos lugares, el modo de investigación y la historia de los yacimientos. Este lugar contiene algunos de los yacimientos más antiguos de la sierra de Atapuerca, y ahí se han encontrado restos de Homo antecessor y de preneandertales.

Además, en los yacimientos de Atapuerca se ha encontrado el “Cráneo número 5” en la Sima de los Huesos, conocido popularmente como “Miguelón”, que es el cráneo mejor conservado del mundo de una especie fósil encontrado hasta la fecha.

Finalmente, el alumnado y los profesores pudimos disfrutar de un tiempo de esparcimiento libre por la ciudad de Burgos antes de nuestro regreso a Zaragoza. La salida ha supuesto un gran aporte cultural y científico para el alumnado participante.

Álbum fotográfico

Video realizado por Diego Martínez