Empezamos la unidad de diseño 3D. La aplicación que vamos a utilizar a lo largo de este tema es la versión online de Sketchup.
A lo largo de la unidad aprenderemos a utilizar las herramientas básicas de esta aplicación. Para ello seguiremos uno de los videotutoriales que se pueden encontrar en la sección SketchUp Campus de la web de Sketchup. Para acceder a ese material debes crear una cuenta de usuario en el sitio. Como cuenta de correo electrónico, debe usar su cuenta de correo electrónico del instituto.
SketchUp WebPuedes decargar unos apuntes en formato PDF en las que se describen los procesos seguidos. Sería una buena idea imprimirlos para seguir las explicaciones en clase y tomar las notas que consideres necesarias.
El objetivo de este ejercicio es diseñar un juego completo de ajedrez. El diseño debe incluir tanto las fichas como el tablero.
A modo de ayuda debes ver los seis videos adjuntos. En cada uno de ello muestra un tutorial en el que se diseña una de las diferentes piezas necesarias (peón, rey, dama, torre, alfil y caballo).
La idea no es que copies las piezas. Lo que debes hacer es utilizando las técnicas descritas debes crear tus propios diseños.
Una vez que hayas diseñado cada una de las piezas deberás crear tu propio tablero.
Por último deberás presentar la disposición completa del juego. Es decir, debes crear las 16 piezas blancas, 16 piezas negras y colocarlas en su posición correspondiente dentro del tablero.
Los peones
En este primer video tienes los pasos necesarios para diseñar las bases de todas tus piezas y el peón.
El Rey
Observa ahora como crear un modelo para tu rey.
Las torres
Videotutorial que genera un modelo de torre.
Los alfiles
Veamos ahora como crear un alfil.
La Dama
Vamos ahora a diseñar la dama, la pieza más poderasa de tu ejercito.
Los caballos
Por último aquí tienes un tutorial que te explica como generar los caballos. Hemos dejado esta pieza para el final ya que la técnica utilziada es completamente diferente y un poco más laboriosa.
La siguiente tabla contiene un listado de ejercicios de iniciación.
Estos materiales han sido realizados en el IES Alameda de Osua de Madrid.