Un hermoso libro ilustrado sobre Ana Frank
Entre los álbumes ilustrados de la biblioteca Félix Romeo deseamos destacar una biografía de Ana Frank escrita por Josephine Poole e ilustrada por Angela Barret, prestigiosa y versátil autora de nacionalidad inglesa. Esta obra narra magistralmente la historia de la niña judía desde su nacimiento hasta la aparición del famoso diario, tras su muerte en un campo de concentración. Al mismo tiempo se exponen las circunstancias sociales que permitieron el ascenso del partido nazi al poder, así como la terrible segregación y exterminio que padeció la población europea de cultura y origen judío. El libro se completa con un breve escrito sobre la repercusión que ha alcanzado el diario, así como una relación cronológica desde 1918 a 1980, en la que se intercalan acontecimientos familiares e históricos hasta la muerte de Otto Frank, padre de Ana.
Por lo que se refiere a las ilustraciones, se combinan imágenes a toda página enfrentadas al texto, con viñetas oblongas y otras que ocupan las tres cuartas partes del formato del libro, una vez abierto. La variedad y generosidad del espacio dedicado a la narración gráfica permite recrear escenarios amplios, descritos minuciosamente, donde los objetos se revelan tan importantes como los personajes.
Sobresale especialmente la ilustración central, ampliada en la cubierta, que representa a tres niñas judías caminando de frente por la calle (una de ellas Ana Frank), cogidas del brazo o de la cintura, con la estrella de David en el pecho. Contrastan estas figuras con el fondo, en el que se aprecian las puertas cerradas de un cine, cuyo vestíbulo aparece abarrotado de gente, flanqueado por el cartel anunciador de Romeo y Julieta de George Cukor y fotogramas de la película. Esta elección no es casual y alude a la afición de Ana por el cine, de la que fue apartada, como también se plasma en otra imagen, esta vez con la protagonista escribiendo el diario, frente a una pared cubierta de fotografías de actores famosos.
Un magnífico ejemplo de la perfecta planificación del libro y del valor positivo que se desea transmitir es la disposición simétrica de la primera y última ilustración. De este modo, la narración comienza con una imagen de Ana en su cuna, observada por su hermana Margot, al lado de una simbólica ventana abierta, que muestra las copas de los árboles y completa la composición. Como punto final, asistimos a una escena reconfortante, en la que Otto Frank recibe el diario de manos de su secretaria y benefactora, en la que se incluye un gran ventanal tapizado de ramas y hojas.
En definitiva, todas estas ilustraciones componen un retrato fidedigno de una época que conviene recordar y que queremos acercar a nuestros alumnos y sus familias. Como complemento a este álbum recomendamos otros títulos de Angela Barrett destinados al público infantil que sorprenden por sus originales planteamientos y recreación de estilos del pasado.