
La exposición supone una mirada nostálgica, aunque todavía útil, a un sistema de enseñanza vigente hasta el final del siglo XIX, que dejará, todavía, numerosas islas en el XX. Su formulación teórica se debe a Leonardo da Vinci, preocupado por desvincular la enseñanza del taller artesanal y equiparar el Arte y la Ciencia, señalando que la primera asignatura que debe enseñarse al estudiante es la perspectiva, seguida de la teoría y práctica de la proporción a partir de dibujos de su maestro, de relieves y de la naturaleza que le conducirá a la práctica de su propio arte. La propia palabra academia, a veces tan denostada, significa originalmente lugar de debate (finca al noroeste de Atenas frecuentada por Platón y sus discípulos), lo que no es cualquier cosa.
Naturalmente, nuestras pretensiones son más modestas, pues la enseñanza académica requiere de un tiempo y unos medios inalcanzables y, por otra parte, también nos atraen otras pedagogías, todo adaptado a un grupo heterogéneo de cuarto de Secundaria. Como material didáctico hemos rescatado algunas láminas de la Academia de Alejandro Cañada, algunas de mano de este notable pintor y muralista aragonés, maestro de varias generaciones de artistas.
La exposición se completa con varias reproducciones (más bien interpretaciones) de bodegones de Giorgio Morandi, una rara avis en el arte del siglo XX, ejecutadas con ceras blandas de uso escolar, una influencia técnica de nuestro antiguo compañero y pintor Jesús Rabadán, quien se jubiló en el instituto y dirigió durante su juventud un importante estudio de pintura en el Tubo de Zaragoza (otra academia entrañable).
Nuestros alumnos de 4º del curso pasado se acercaron con entusiasmo al expresionismo alemán, copiando o interpretando algunas obras significativas de este movimiento de vanguardia, haciendo suyos sus postulados de libertad en la representación de las figuras y en el uso del color. Resulta sorprendente la vigencia y modernidad de su lenguaje (el grupo Die Brücke se fundó en 1905) que contrasta con los modelos artísticos al que tienen acceso los adolescentes y promociona el mercado de la imagen. Sirva esta muestra, que se puede contemplar en la galería de imágenes, de grata despedida por los buenos momentos que nos han aportado.
Haz clic en la fotografía para visitar la exposición.