La golondrina le habló al príncipe del río Nilo
En la escalera de Edurne o de los caligramas (espacio expositivo inaugurado por nuestra compañera de francés hace algunos años) y compartiendo espacio con un mapamundi musical, se han expuesto diversas viñetas y textos caligrafiados que ilustran y se inspiran en El príncipe féliz de Oscar Wilde. Se trata de una proyecto realizado por nuestros alumnos de 2º de ESO, que ya tiene un largo recorrido, pues la lectura del dramaturgo irlandés siempre resulta motivadora y ayuda a vencer el vértigo que provoca la hoja en blanco a la hora de dibujar, que en esta ocasión hemos adaptado a una propuesta del Departamento de Inglés titulada “Living by the river”.
Uno de los rasgos geniales del texto es la combinación de recados caritativos encomendados por el príncipe a la golondrina y la descripción, llena de lirismo y desbordante fantasía, de Egipto y su mítico río. Precisamente, hemos querido rescatar la parte onírica del cuento para componer frases originales, pronuciadas presumiblemente por la golondrina, referidas al río Nilo y caligrafiadas siguiendo diversos modelos tipográficos aportados por el ilustrador Francisco Meléndez. Los textos redactados se han distribuido siguiendo el curso medio e inferior del Nilo, componiendo un amplio delta. Gravitando en la cuenca se han situado las viñetas que narran detalladamente el cuento, desde el idilio de la golondrina con el junco hasta la entrada de los protagistas en el paraíso.
Ya por último, nuestro reconocimiento a Claudia Gabás, Cristina Baciu, Rim Chouki, Elena Haro, Lashuana Mavakala, Sandra Matusa, Benedi Munduku, Alejandra Pérez, Angelina Potosi, Alexandra Serbán y Ángela Yang, entre otros artistas de memorable trayector.