Y no tienen un ágora donde cambiar pareces… (Observación de Odiseo, al narrar sus aventuras, sobre los cíclopes).

Una consecuencia de leer El infinito en un junco de Irene Vallejo, ha sido la necesidad de volver la mirada a nuestras raíces culturales, acudir a las fuentes clásicas y recordar el libro de aventuras por excelencia: la Odisea.

Siguiendo nuestro compromiso de promover la lectura a través de autores como Oscar Wilde o Paul Auster, cuyas obras breves recreamos mediante simpáticos dibujos, hemos seleccionado el canto IX del poema épico. Y dejando a un lado los conflictos con los cícones y lotófagos, nos hemos centrado en la peripecia e “idilio” de Odiseo y sus compañeros con Polifemo, personaje rústico y de malas costumbres a pesar de su noble linaje (nada menos que hijo de Poseidón).

Exposición fotográfica

Además del lirismo del texto, su ingeniosa trama que manifiesta la astucia del protagonista, humor y cercanía al cine gore (desde luego, no hemos inventado nada), sorprende la descripción que se hace de los cíclopes, poniendo de relieve la identidad griega. Vamos, que se establece una comparación en la que Polifemo y sus hermanos salen malparados.

Antes de ejecutar las viñetas que narran este episodio mostramos cerámicas con la representación de un trirreme o la huida de Odiseo sujeto a un carnero, así como algunas esculturas, especialmente el conjunto que muestra a Ulises (Odiseo) y sus compañeros cegando a Polifemo, hallado en el municipio italiano de Sperlonga (villa de Tiberio).

El resultado es un conjunto muy original y colorista de trabajos ejecutados por Sara Alcober, Mario Alonso, Santiago Conde, Javier Corbinos, Lucía Couto, Iván Cristobal, Adam Dahouch, Adrián García, Valerie Pallarés, Luis David Torres, Aswa Yaqoob y Sandra Zhu.

La exposición exhibe también nuestra colaboración con la asociación socioeducativa ‘Âl-May’Ârî-Valmadrid, pues las imágenes producidas en cursos anteriores por nuestros alumnos han sido incorporadas por el ilustrador zaragozano Francisco Meléndez a la publicación: Echando una ojeada a la educación tradicional. De catechizandi rudibus + In partibus infidelium (título que alude a una obra de san Agustín), incluida en los Planes Estatales para el Fomento de la Lectura.

Ya por último, nuestro agradecimiento a la profesora Elena Cano por su atención y mantener viva la llama de la cultura clásica en nuestro instituto.