Los días 22 y 23 de este mes hemos recibido la visita del ilustrador Francisco Meléndez, quien ha propuesto un trabajo de caligrafía a nuestros alumnos de Secundaria con el fin de incluir su labor en una publicación colectiva, dentro del Plan de Fomento de la Lectura. Recientemente, nos regaló un mural didáctico sobre la flauta travesera con dibujos realizados en el instituto, que se exhibió durante unos días en el espacio expositivo de la escalera principal y se ha ubicado definitivamente en el pasillo que da acceso al aula de Música. La colaboración con Meléndez viene ya de lejos (en numerosas ocasiones hemos expuesto trabajos comunes y le dedicamos una exposición de sus libros con fondos procedentes del Instituto Bibliográfico de Aragón).

De este autor, que ha recibido en dos ocasiones el Premio Nacional de Ilustración, además de otros galardones internacionales, nuestra biblioteca atesora varios ejemplares suyos:

El hombre del aire libre de Rafael Gastón (Ayuntamiento de Zaragoza, 1984), el primer libro que tuvo ocasión de ilustrar.

Kikufo Yep-yep Nami-gú (Ikusager, 1992), un divertido y ocurrente manual de antropología.

The Phantom of the Opera de Gaston Leroux (Macmillan Heinemann ELT, 1998) y The Legends of Sleepy Hollow and Rip Van Winkle de Washington Irving (Macmillan Heinemann ELT, 2000), un salto importante al mundo editorial británico.

La cartilla bilingüe Ya me lo sé (2007), que recoge dibujos y textos de niños escritos en español y en el árabe dialectal de Marruecos, el periódico La nieta de Drácula (2008) y la revista Misterios de Chicas (2009), publicaciones estas últimas en la que participaron con aprovechamiento nuestros estudiantes.

Los diarios de Adán y Eva de Mark Twain (Libros del zorro rojo, 2010), cuyas hermosas ilustraciones fueron distinguidas con el Premio Junceda Iberia 2011 otorgado por la APIC (Associació Professional d’illustradors de Catalunya).