Leonor Lalanne en el Grande Covián
Cuatro historias en una, ¿o no?
El pasado 6 de marzo celebramos una nueva sesión de nuestro club de lectura. En esta ocasión tuvimos la suerte de contar con la autora de Si tuviera que elegir; Leonor Lalanne. Si quieres leerte el libro te aconsejo que no sigas con este artículo ya que la autora nos desveló información relevante que voy a reflejar a continuación:
Se trata de su segunda novela, tras el gran éxito que tuvo la primera nos confesó que se sentía un poco presionada, pero que siempre encuentra un momento en la noche para escribir , tras dejar su trabajo de día- bodeguera en Barbastro- y dedicarse a esa pasión que adquirió, ya desde pequeña, cuando en Navidad se inventaba cuentos para su familia.
La novela consiste en cuatro historias protagonizadas por cuatro muchachas a lo largo del tiempo y en distintos lugares: Noa en la Prehistoria, Jian Li en la China del primer emperador, Hanna en el Perú de Tukamuru II y Lía en el actual Nueva York. Se trata de cuatro argumentos que se complementan y ayudan a comprender la quinta historia, que está por venir.
La autora aportó datos interesantes como que escribe sin guion previo y la que novela se va creando ante sus ojos, hasta tal punto, que ni siquiera ella sabe cómo va a acabar, pues, a menudo, aparece un acontecimiento que le impresiona y que ella introduce, dando así, un giro a esta.
Los miembros del club, como siempre, aportaron sus opiniones, las cuales enriquecieron la interpretación de la obra, como la simbología del color azul y de los olores que reveló Pilar Meléndez, o el paralelismo de los personajes que acompañan a las protagonistas, e incluso la excesiva perfección de estos. O la idea que aportó Blanca Chollet de que la autora da la sensación que escribe lo que a ella le gustaría leer. Se abordaron varios temas de la novela que no se van a desvelar del todo en este artículo, así que si quieres conocerlos deberás pasarte por la biblioteca del centro y pedir prestado uno de los ejemplares de Si tuvieras que elegir .
Termino con una declaración de la autora que me parece de lo más significativa:
Todos necesitamos soñar un poco, para al despertarnos coger impulso y tener más fuerzas para vivir, si mis novelas sirven para eso, me sentiré muy feliz.
Y os invito a la nueva sesión que se celebrará el 22 de mayo y en la que charlaremos vía on-line con Raúl Quinto sobre su libro Martinete del rey sombra.
¡Saludos!