MATERIA: GRIEGO I Curso: 1ºBachiller. Materia de modalidad
¿QUÉ SE ESTUDIA?
La materia de Griego tiene como finalidad principal introducir al alumnado en el conocimiento de la lengua y la cultura griegas, y de su relación con otras lenguas europeas y la cultura occidental. Los contenidos se estructuran en varios bloques: gramática griega, léxico, civilización y cultura de la Antigua Grecia, teniendo siempre en cuenta las pruebas de acceso a la Universidad.
El estudio del Griego tiene valor por sí mismo, pero además proporciona una sólida base científica para el estudio y perfeccionamiento de otras lenguas, mejora notablemente la comprensión lectora y la expresión oral y escrita del alumnado, amplía su vocabulario científico y técnico, y desarrolla en gran medida su capacidad de análisis, permitiéndole conocer la base sobre la que asienta el pensamiento y la cultura modernas.
¿QUÉ SE HACE?
Se trabaja con un enfoque predominantemente práctico: traduciendo textos sencillos, leyendo sobre la historia y la forma de vida de los antiguos griegos, estudiando las raíces de la lengua griega más productivas y su pervivencia en las lenguas modernas, viendo documentales y acudiendo a representaciones de obras teatrales griegas.
La gramática se trata de manera paulatina, funcional y se insiste en aquellos aspectos que puedan ayudar al alumno en el estudio de otras asignaturas como Lengua, Idiomas Modernos, Cultura Científica, Filosofía o Historia.
TE INTERESA PARA:
- Adquirir hábitos de estudio útiles para todas las materias.
- Conocer mejor la lengua castellana y otras lenguas de estudio.
- Mejorar la comprensión lectora y la expresión escrita.
- Aprender mucho vocabulario de ese que sale en las clases y libros de texto de todas las materias y cuyo desconocimiento te dificulta su estudio.
- Mejorar tu capacidad de análisis,
- Conocer la historia de Grecia y las bases de la cultura occidental.
CONEXIÓN CON ESTUDIOS POSTERIORES:
El Griego ponderará 0'2 en las pruebas de acceso a la Universidad de Zaragoza del curso 24-25
de las siguientes carreras: Magisterio infantil, Magisterio de educación primaria, Bellas Artes, Estudios Ingleses, Estudios Clásicos, Filología Hispánica,Lenguas modernas, Filosofía, Bellas Artes, Historia, Historia del Arte,, Información y Documentación, Periodismo, Gestión y administración públicas, y Geografía y Administración del territorio.
También te será útil para cursar la carrera de Traducción e Interpretación en otras universidades.
Y si piensas hacer un Ciclo Formativo, la opción de Humanidades permite el acceso a los ciclos formativos de grado superior y está especialmente vinculada con los ciclos formativos de las familias profesionales de Actividades Físicas y Deportivas, Administración y Gestión, Comercio y Marketing,Hostelería y Turismo, Imagen, Prevención de Riesgos Laborales, Documentación, y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, entre los que se incluye el de Técnico Superior de Educación Infantil entre otros.
Por último, la modalidad del Bachillerato de Humanidades con Latín y Griego también permite a aquellas alumnos y alumnas que la cursen presentarse a las oposiciones para policía nacional, guardia civil, policía local o bombero, por citar las más conocidas.
LO QUE DICEN LOS ALUMNOS QUE YA LA ESTÁN CURSANDO:
- Me gusta porque somos pocos en clase y eso me ayuda a concentrarme mejor.
- Cuando traduzco correctamente me siento muy orgullosa y me sube la autoestima.