Los alumnos/as de 4º ESO que cursan la materia de Biología y Geología han visitado la Estación Experimental de Aula Dei-CSIC, en Montañana (Zaragoza).
En sus laboratorios, utilizando técnicas de ingeniería genética, llevan a cabo distintas investigaciones en vegetales y nuestro alumnado ha podido conocer de primera mano cómo se pueden aplicar algunas de las técnicas que han visto en clase de forma teórica y ampliar sus conocimientos.
In situ hemos podido acercarnos a cuestiones tan interesantes como la preparación de un gel de ADN y su visualización, además nos han enseñado una línea transgénica que expresa una proteína fluorescente, hemos conocido que es una línea GUS y su utilidad, en qué consiste una qPCR y cuáles son sus aplicaciones prácticas.
Por otra parte nos han dado la oportunidad de visitar sus cámaras bioclimáticas donde cultivan plantas con las que trabajar y llevar a cabo sus estudios, hemos visto cultivos hidropónicos (sin suelo) y algunos de nuestros alumnos/as han subido a un tractor, siempre bajo supervisión de un adulto.
Los alumnos y alumnas han aprendido, han disfrutado y hasta han podido dar un paseo por un pequeño bosque de bambú. Una experiencia muy chula.
Álbum fotográficoEl pasado viernes 8 de abril, el científico aragonés Alberto Jiménez Schumacher visitó nuestro centro. Los alumnos de biología de Bachillerato pudieron disfrutar de una charla-coloquio centrada en las investigaciones que está desarrollando en relación al cáncer. Alberto Jiménez Schumacher es Jefe del Grupo de Oncología Molecular del Instituto Sanitario de Aragón, y ha publicado en diversas revistas especializadas, como la prestigiosa "Science". Su trayectoria le llevó a ser nombrado Aragonés del Año en 2018 y es Hijo Predilecto de Zaragoza.
Alberto es además coautor de la novela "Tú Tan Cáncer y Yo Tan Virgo", obra de literatura juvenil premiada en la XXXIV edición de los premios Jaén, por "tratar con delicadeza y humor un tema tan difícil como el cáncer".
Su presentación resultó de un enorme interés, aportando evidencia científica a la lucha contra esta enfermedad, y destacando la importancia de seguir invirtiendo en investigación para mejorar las perspectivas de recuperación.
El pasado día 25 de mayo los alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias realizaron una salida al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido organizada por el departamento de Biología y Geología.
Durante la ruta pudimos observar los impresionantes bosques de hayas, abedules y abetos, así como la influencia de la geología en el paisaje formando las diferentes formas del valle del río Arazas y las cascadas.
Comimos en la Cola de Caballo situada en el circo de Soaso y tras la comida dimos una clase de geología "in situ" observando el modelado glaciar de dicho Circo y el valle en U típico de este modelado, la deformación debida al choque de la placa Ibérica con la placa Euroasiática durante la orogenia Alpina que dio lugar a la formación de los Pirineos y la erosión posterior a la pequeña era glaciar que ha dado lugar al encajamiento del río Arazas formando un cañón repleto de cascadas.
El próximo lunes 11 de noviembre los/las alumnos/as de las materias de Anatomía Aplicada y Biología y Geología de 1º de Bachillerato visitará la exposición sobre la vida y obra de Santiago Ramón y Cajal en el Paraninfo de Zaragoza.
Let’s work for equality and parity in Science. There have been so few female scientists chosen to speak at high-level events that we might think their role in science is irrelevant.
Poster boards, showing the biography and contributions for Science of different scientific women, draw on work done by secondary students of 3rd level (bilingual groups) in the subjects of Biology and English.
Con motivo del día Mundial de la Nutrición que se celebra el día 28 de mayo, los alumnos de 3ºB hicimos una práctica en el laboratorio de Biología, sobre el azúcar que contiene una lata o botella de bebidas que podemos encontrar en nuestra vida cotidiana, como la Coca-Cola, el colacao o un zumo de manzana.
Por esto pudimos descubrir que la mayor cantidad de azúcar en una bebida se encuentra en el Red Bull que contiene más de 35 g de azúcar por lata y que bebidas como los zumos tienen mucho más azúcar del que pensábamos.
Después de hacer esta práctica hicimos un eslogan para concienciar a la gente de lo importante que es la nutrición en la vida.
Puedes pasar a ver el resultado en el pasillo de la primera planta
Rosa Alejandra Angoy Garcia - 3ºB
Los alumnos de 1º ESO nos acercan al mundo microscópico de las células con las maquetas que han creado en sus ratos de ocio. Goma Eva, poliespán, plastilina…¡y mucha creatividad! Aquí se muestran algunas de las maquetas.
¡Gracias chicas y chicos por vuestro esfuerzo! ¡Sois unos artistas científicos!