A mis alumnos de 4º de ESO. Os dejo aquí los apuntes de voleibol de esta evaluación. Los de badminton os los daré por escrito. Como siempre, el que quiera fotocopiarlos, tiene una copia en conserjería. Hay que estudiarlas porque habrá examen teórico.
Saludos
Teresa López
Vídeo de los alumnos de 4º ESO B dentro de la actividad "Introducción a la danza" llevada a cabi en el Conservatorio de danza.
Buenas tardes:El primer trabajo de la 2ª evaluación es de deportes alternativos. Como ya sabéis hemos empezado por el floorball pero vais a jugar a unos cuantos más. Os pongo una relación de deportes alternativos y el trabajo consiste en elegir 4 de ellos y explicar cómo se juega, quién gana, cuáles son las reglas más importantes... Y también quiero que intentéis crear uno nuevo, ya sabéis, mezclando normas de unos deportes y otros. Fecha de entrega:19 de enero de 2018
El trabajo tendrá 5 folios (uno de cada deporte alternativo+ el inventado)
- Datchball
- Bijbol
- Colpbol
- Matrexball
- Ringol
- Floorball
- Ultimate
- Floorball
- Ringo.....
Que paséis buenas vacaciones.
Teresa López
Hola a todos: Os dejo un sencillo cuestionario que os sirva para leer y recordar el tema de Actividad física y sistemas orgánicos.
Como el anterior, me lo podéis entregar en papel o mandarlo a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tenéis hasta el viernes 10 de de noviembre para entregarlo, pero cuanto antes lo hagáis mejor.
Saludos
Teresa
Buenas tardes a mis alumnos de 4º de ESO. Se acabaron las fiestas y empezamos a trabajar en serio. Los cursos que ya habéis terminado las pruebas físicas debéis entregar la primera ficha.
Os mando los apuntes del tema Actividad física y sistemas orgánicos. Veréis que es muy sencillo y que todo lo habéis dado en cursos pasados, en ciencias naturales y en educación física. Pero como todo se olvida si no se repasa, os lo vais mirando.
Descargar aqui
Saludos a todos.
Teresa López
Hola a todos mis alumnos de 4º de ESO.
Os dejo la primera tarea que habrá que entregar en cuanto terminemos las pruebas físicas. Ya os daréis cuenta que necesitáis estar atentos a las marcas que realizáis en los test. El que no se acuerde, puede preguntarme.
Descargar el documento AQUÍ
Si queréis podéis mandarlo por e-mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nos vemos
Teresa López
VALORACIÓN DE MI CONDICIÓN FÍSICA 4º ESO
Debemos conocer nuestro nivel de condición física, para tener un punto de partida adecuado e intentar mejorar. Para ello hemos hecho unas pruebas de aptitud física que nos indican las condiciones generales que posee un individuo para realizar cualquier actividad física. Hemos medido las cualidades físicas básicas del individuo: pruebas de velocidad, resistencia, fuerza, flexibilidad y agilidad.
Con estas pruebas tratamos de conocer la forma física del alumno/a, su grado de salud y la valoración del rendimiento motor. También se pueden contrastar los resultados con los de otros alumnos de la misma edad.
Al profesor le dan información sobre hasta qué punto se pueden alcanzar los objetivos propuestos o si son necesarios los cambios.
Test de la "Course Navette":Mide la resistencia aeróbica en esfuerzos submáximos.
Desarrollo: Consiste en recorrer la distancia de 20 metros ininterrumpidamente, al ritmo que marca una grabación. Progresivamente el ritmo de carrera irá aumentando, anunciándote el momento del cambio. Cada periodo rítmico se llama palier, y cuando no puedas seguirlo, abandonarás la prueba y se anota el último palier oído.
Mi marca..........................Mi nota...............
Test de 50 metros: Mide la velocidad de traslación partiendo desde parados.
Desarrollo: Desde la salida recorrer la distancia de 50 metros en el menor tiempo posible.
Mi marca:........................Mi nota.....................
Test del balón medicinal:Mide la fuerza explosiva del tren superior (tronco y brazos).
Desarrollo: Desde la línea lanzar el balón con dos brazos por encima de la cabeza.
Mi marca:........................Mi nota.....................
Test del salto vertical: Mide la fuerza explosiva del tren inferior (piernas).
Desarrollo: El alumno se colocará junto a la pared lateralmente, y con el brazo más próximo a ella señalará su punto más alto. Se separa de la pared y salta hasta alcanzar el máximo posible. Se anota la diferencia entre el mayor salto de tres intentos y la toma en parado.
Mi marca:........................Mi nota.....................
Test de abdominales en 30": Mide la fuerza explosiva muscular del tronco, parte anterior.
Desarrollo: El alumno se coloca con piernas flexionadas y los brazos apoyados detrás de la nuca, un compañero le ayuda sujetándole por los tobillos. Debe elevar el tronco hasta la altura de las rodillas el mayor número posible de veces durante 30"
Mi marca:........................Mi nota.....................
Test de flexibilidad : Mide el grado de flexibilidad del cuerpo localizado en tronco y piernas.
Desarrollo: Sentados con piernas extendidas, llevaremos las dos manos simultáneamente por encima del banco hasta alcanzar la máxima distancia posible.
Mi marca:........................Mi nota.....................
Test de agilidad: Mide el grado de agilidad del alumno
Desarrollo: Consiste en recorrer la distancia de 5 metros 10 veces.
Mi marca:........................Mi nota.....................
Haz la media de las 7 pruebas físicas y escribe tu NOTA:
Los baremos estarán colocados en el tablón de anuncios del gimnasio.
CONTESTA:
1.- ¿Para qué sirve una evaluación de la condición física?
2.- ¿Qué es lo que más te preocupa sobre tu condición física y salud?
3.- ¿Mejora o empeora respecto a cursos anteriores?
4.- ¿Entrenas durante la semana? ¿Cuántos días? ¿Dónde?
5.- ¿Conoces en tu entorno otros espacios en los que se pueda entrenar?
ZONA DE ACTIVIDAD
Es una zona de trabajo delimitada por un máximo y un mínimo de pulsaciones, que nos indica que nuestro trabajo es adecuado..
Es una ZONA SEGURA y SALUDABLE para HACER EJERCICIO FÍSICO.
- Tiene bajo riesgo de lesión muscular.
- Tiene bajo riesgo de problemas cardiovasculares.
- Si el ejercicio es prolongado, mejora mi capacidad aeróbica.
¿QUÉ ES LA MEJORA DE LA CAPACIDAD AERÓBICA?
Significa tener un sistema cardiovascular (corazón y vasos sanguíneos) más eficaz que me permite:
- Cansarme menos al realizar las actividades
- Recuperarme más rápido después de los esfuerzos
Cuando realices ejercicio deberás cuidar que tus pulsaciones se encuentren entre:
- El 60% y el 85% de la FCM
- FCM: 220-edad para chicos
210-14 para chicas
Mi zona de actividad está entre................y...............pulsaciones por minuto.
Vamos a realizar otra sesión de fuerza por parejas, pero esta vez, seréis vosotros los que propongáis los ejercicios. Os dejo un vídeo con ejemplos. También podéis inventar otros. Pensad que luego se harán en clase. La pareja se pondrá en medio de la clase y las demás parejas harán los 5 ejercicios que vosotros mostraréis y que deberéis traer escritos o dibujados en un hoja.
{youtube}9hwW1SPLH8s{/{youtube} |