Hoy día 8 a las 18:00 el club de lectura recibe al autor Luis Zueco, quien nos acompañará para hablar su último libro "El cirujano de almas". Estáis todos invitados a asistir en la biblioteca del centro.
También podéis acceder a la reunión a través de Google Meet utilizando el siguiente enlace:
Enlace Google MeetBuenos días insignes miembros del club de lectura del Grande Covián, el pasado martes tuvimos la suerte de contar con Luis Zueco en nuestra biblioteca y a través de meet, Rafael mediante, autor, entre otros, de libros como El Mercader de libros y El cirujano de almas.
Nacido en Borja en 1979, es Ingeniero industrial y Licenciado en Historia. En la actualidad regenta el Castillo de Grisel y el Palacio de Bulbuente, convertidos en hoteles, aunque la mayoría de su tiempo lo dedica a escribir. Por el momento ha publicado nueve novelas, pero nos confesó que tenía tres en la trastienda, esperando el momento oportuno para publicarlas.
Se le ha calificado como el Ken Follet español, no obstante él se ve más como el autor de El perfume; Patrick Suskind, por el gusto a la intriga y el misterio, no exento de cierta morbosidad aunque sin llegar a la extrema crueldad de Niklas Natt Och Dag (autor que nos leímos para la anterior sesión)
Autor ecléctico, le gusta organizar la estructura del libro por capas, y El cirujano de almas es un buen ejemplo de ello. En él nos podemos encontrar varias novelas reunidas en una: la primera serviría como armazón general, se trataría de una novela histórica ambientada en los siglos XVIII y XIX, (nos confesó que estos no son siglos que gusten a los editores). Luego suele añadir un poco de intriga, representada por el padre del protagonista, lo sazona con temas costumbristas y elige un tono que llegue al lector común, así da a luz un gran éxito como lo está siendo este libro.
Con una gran humildad nos reveló que es un artesano de las letras, que escribe para que lo lean y que vive de ello. Nos habló de cómo es en la actualidad el mundo editorial, de las promociones, de las ganancias y de las exigencias de las editoriales, (a él no lo presionan mucho pero desearía sacar una novela por año y siempre en la misma fecha).
Algunos miembros del club le reprocharon que no desarrollara más ciertos personajes, como por ejemplo Doña Josefa Amar de Borbón, a lo que Luis contestó que dejaba que sus personajes crecieran solos en la novela. Por otro lado añadió que le gustaba recuperar personajes históricos olvidados y Doña Josefa es uno de ellos que, por la importancia que tuvo en su época, da como para hacer una novela entera de su persona.
Ante la pregunta de por qué ese título, respondió que el tema de la medicina siempre le había atraído, sobre todo, en ese momento en el cual, ésta todavía tenía un futuro consolador y no tan aterrador como en la actualidad con las clonaciones y la sanidad privada. Fue interesante descubrir las diferencias que había en la época entre los cirujanos y los médicos y sus rencillas, y cómo él se sentía en la obligación de reivindicar el papel de estos primeros cuya labor estaba tan denostada en la época hasta el punto de ser equiparados a los barberos.
La sesión terminó con una refrescante cervecita en el Sg XXI con los miembros del club y con la promesa de volvernos a juntar en futuro breve.
UN FUERTE ABRAZO De esta, nunca suficientemente ponderada, bibliotecaria.
El pasado martes, día 8 de marzo, tuvimos la suerte de contar con Luis Zueco en nuestra biblioteca y a través de meet, El autor entre otros títulos de El Mercader de libros y El cirujano de almas participó de una muy interesante sesión de nuestro club de lectura. Haz clic en la imagen para acceder al artículo completo sobre su visita.
Buenos días miembros/as (jajajjaj) del club. Tras la resaca del día del libro y de San Jorge, os emplazo a una nueva reunión del club de lectura. El libro elegido en esta ocasión será Hamnet de Maggie O´Farrell, calificado como la mejor novela del 2021 según el diario El País. En ella, la autora partiendo de la historia familiar de Shakespeare, transita entre la ficción y la realidad para trazar una hipnótica recreación del suceso que inspiró una de las obras literarias más famosas de todos los tiempos. El resultado es una prodigiosa novela que ha cosechado un enorme éxito internacional y confirma a O’Farrell como una de las voces más brillantes de la literatura inglesa actual.
En esta ocasión, nuestra siempre bien dispuesta compañera del departamento de inglés, Lourdes Serrano, nos desvelará los entresijos de la novela inglesa de la época del bardo inglés.
La reunión se celebrará el 25 de mayo a las 18,00 horas en la biblioteca del centro, espero que ya podamos asistir todos presencialmente. Se han comprado cinco ejemplares para la biblioteca, aunque por el momento, ya están prestados, en breve estarán a vuestra disposición, porque se ha pedido que los lean muyyyyyy deprisa.
Un abrazo.
Buenas tardes descansados participantes del club de lectura del Grande Covián; espero que estéis disfrutando de las vacaciones... yo no, aquí estoy con" la pata quebrada y en casa" como en tiempos de Calderón, afortunadamente, no es grave, solo engorroso.
Buenos dejémonos de preámbulos y vayamos al grano; el libro para este verano va a ser La chica salvaje de Delia Owens, me lo han recomendado gente de fiar y además me lo estoy leyendo y no está mal, es curioso, una mezcla de Cumbres borrascosas, con algo de Matar a un ruiseñor , aderezado con el misterio propio de una novela de asesinatos, algo muy adecuado para la estación estival.
La Biblioteca del IES Francisco Grande Covián os invita el 16 de noviembre a su primera reunión del club de lectura, en la que se conversará sobre el libro de Delia Owens; La chica salvaje , en esta ocasión un ramillete de profesores nos ilustrará sobre la autora y diversos aspectos de este.
La charla se celebrará en la biblioteca del centro el miércoles de las 18´00-20´00 horas. Aprovecho la ocasión para animar a la comunidad educativa y a todos los alumnos a asistir, ya que se prevé un encuentro muy entretenido, a la par que instructivo.
FELIZ NAVIDAD
“En estas señaladas fiestas, la reina y yo queremos desearos una Feliz Navidad”; NOooo que es broma; SOLO ESTOY YO; esta humilde bibliotecaria. Antes de todo, quiero comenzar agradeciendo a todos los miembros del club de lectura su presencia y colaboración en las distintas actividades realizadas en este, y espero seguir contando con vosotros para futuros eventos, de los cuales os iré previamente avisando. Y por supuesto, desearos una FELIZ NAVIDAD.
En este comienzo de curso se han realizado dos actividades; Una interesantísima visita al convento de las Canonesas del Santo Sepulcro; en donde pudimos maravillarnos de las agradables sorpresas que tiene esta ciudad, y también nos ofreció la oportunidad de visualizar un similar y tenebroso espacio, al de la novela, Madres Negras, objeto de la charla de noviembre. En dicha charla y, tras la presentación de Susana Andrés, profesora del IES Miguel Catalán, la autora, Patricia Esteban, nos fue desvelando ese inquietante y sombrío universo suyo, a través del cual, no obstante, se abre paso un tímido rayo de esperanza.
Buenas tardes descansados participantes del club de lectura del Grande Covián; espero que estéis disfrutando de las vacaciones... yo no, aquí estoy con" la pata quebrada y en casa" como en tiempos de Calderón, afortunadamente, no es grave, solo engorroso.
La chica salvaje de Delia Owens, me lo han recomendado gente de fiar y además me lo estoy leyendo y no está mal, es curioso, una mezcla de Cumbres borrascosas, con algo de Matar a un ruiseñor , aderezado con el misterio propio de una novela de asesinatos, algo muy adecuado para la estación estival.
Buenas tardes inestimables compañeros del club de la biblioteca del IES Grande Covián, me dirijo a vosotros para recordaros que no pudimos hacer en su día la charla con José María Andrés. Para que no nos quede mal gu,sto os facilito la entrevista que nuestro autor tuvo el 20 de agosto del año pasado con la periodista Cristina Mallén y publicada por el Diario de Teruel.
Bueno , me despido , esperando que todos vosotros y vuestros allegados estéis bien. Un abrazo muy fuerte
José María Andrés, profesor y escritor: “Las guerras son una tragedia que arrastra años de miseria, rencor y dolor”
Buenos días vacacionales miembros del club de lectura de la biblioteca, como este año no tenemos septiembres os mando tarea para el verano; nos han recomendado el libro 1793 de Niklas Natt Och Dag, premiado en Suecia como Mejor Libro del Año y considerado mejor debut por la Academia Sueca de Novela Negra en 2017.
se trata de un apasionante thriller histórico que se ha convertido en un fenómeno de ventas en toda Europa. Así que ya tenéis algo que hacer. En octubre haremos la sesión amenizada "por la sin par" Julia Carrasco, compañera de Lengua Castellana y Literatura
SIN NADA MÁS QUE DECIR QUE DESEAROS UN ESTUPENDO E INAGOTABLE VERANO
UN SALUDO
Inefables miembros/as, como decía aquella, del club de lectura de la biblioteca del Grande Covián. Un año más seguimos con el programa y con vuestra inestimable presencia; compañeros jubilados, nuevos y ya usados. En el primer encuentro contaremos con la valiosa colaboración de Patricia Esteban Erlés, compañera de profesión y brillante escritora de cuentos como Manderley en venta (2008) o Azul ruso, y de la novela; Las madres negras, premio Dos Passos 2017 a la primera novela. Esta será la obra objeto de la charla , a cargo de la propia escritora, que se celebrará en la biblioteca del centro el 20 de noviembre. Además disfrutaremos de la presentación de Susana Andrés, profesora del IES Miguel Catalán, además de gran escritora y esplendorosa amiga de esta humilde escribiente.
Patricia Esteban Erlés es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza, estudiosa de la novela de caballerías del siglo XVI, y una incansable trabajadora; Colabora en el Heraldo de Aragón, realiza talleres de escritura y trabaja actualmente en el Benjamín Jarnés de Fuentes de Ebro. Uffff me siento cansada solo de escribirlo. Pero, no os voy a desvelar mucho más para que disfrutéis y os sorprendáis el día de la charla. En la biblioteca podréis, en breve, disponer de este libro, además de alguno de sus cuentos, por si os interesa ampliar vuestro conocimiento sobre esta escritora.
Además de esta primera actividad tengo pensadas otras como: Una visita a la Real Maestranza de caballería de Zaragoza
Visita que podremos compaginar con la de la antigua farmacia del Hospital Provincial….
Un adelanto para abrir boca.
En el segundo trimestre, es posible que podamos convencer a José María Andrés Sierra para que nos venga a hablar de su último y más personal libro; Dios no estuvo en el 36.
Y para el tercer trimestre tengo contactos con autores de poesía como; José Antonio Conde con Palabras rotas, y Ricardo Díez Pellejero; Pornai en el Hostal Roma.
No obstante este programa podrá sufrir modificaciones dependiendo de la disponibilidad de los autores y de las sugerencias que, vosotros, podáis aportar.
Sin más dilación me despido, agradeciendo una vez más vuestro interés en el club, el cual no existiría sin él.
Buenas tardes estimados compañeros del club de lectura del IES Grande Covián, os emplazo a una nueva reunión el próximo 28 de abril, en la que volveremos a compartir pensamientos, ideas y opiniones sobre un nuevo libro , en esta ocasión de Héctor Abad Faciolince, El olvido que seremos, publicado en 2006 ha recibido desde entonces elogiosas críticas, llevada al cine por Fernando Trueba, ha conseguido el Goya a la mejor película iberoamericana, además, luchará por el Óscar representando a su país, Colombia.
Sugerencia de la última adquisición del Departamento de Lengua, Isabel Jardón, y corroborada por el club “anexo” de lectura de Pilar Meléndez, está obteniendo unas positivas valoraciones en nuestro centro. La presentación será llevada a cabo por una compañera de otro centro, que está disfrutando de las mieles de la jubilación, que amablemente ha accedido a pasar por este apuro.
Sin más espero que sigáis descansando en estas larguísimas vacaciones de Semana Santa.
Un fuerte y cariñoso abrazo de la estupenda y nunca suficientemente ponderada bibliotecaria:
Yolanda Comín
Buenas tardes irreductibles compis del IES GRANDE COVIÁN, os deseo, primero de todo, que disfrutéis de lo poco que nos queda de vacaciones y segundo, que os traigan muchos regalos los Reyes Magos, que este año hemos sido muyyyyyy buenos.
Bueno, este curso esperando que la situción mejorara un poquito, no hemos hecho todavía ninguna reunión, como por desgracia no va a ser así, hemos organizado una, para el próximo 10 de febrero por vía meet, os mandaré el enlace con antelación y haremos un ensayo previo. El libro objeto de nuestra charla va a ser ; Fin de temporada de Ignacio Martínez de Pisón; una inquietante novela sobre secretos familiares y cómo estos afectan a las vidas de los personajes, dotados de una extraordinaria humanidad, que hace que te identifiques con ellos desde el primer momento.
La sesión comenzará con la presentación de nuestra incomparable compañera Blanca Chollet, tras la cual se dará inicio al intercambio de opiniones de los asistentes. Para la segunda reunión se tiene la intención de realizar la truncada charla con José María Andrés (previa consulta con éste), y para la tercera, hacer algo novedoso, sobre lo que os iré informando. ¡Es sorpresa! (si sale)
HASTA PRONTO PROTOCOMPIS
El club de lectura del IES Grande Covián os invita a la última sesión, que se celebrará este miércoles 29 de mayo a las 18:00 en la Biblioteca del centro.