Taller estampación
Los alumnos de Historia del Arte han participado en un taller de estampación calcográfica organizado por los departamentos de Historia y Dibujo. Para esta actividad hemos contado con una plancha de la misma época en la que Goya realizó sus series de grabado. Tras esta experiencia tan grata, que ya cuenta con una larga trayectoria en nuestro centro, queda agradecer el interés mostrado por nuestros alumnos que han asistido al taller en su tiempo de descanso.
- Categoría: 2º Bto - Historia del Arte
Actividades remo y canoa en el Ebro
Los alumnos de 1º de Bachillerato realizaron una estupenda jornada de Remo y de Canoa en el rio Ebro. A tan solo 20 minutos del instituto está el embarcadero de Vadorrey donde el alumnado disfrutó de una actividad de navegación que les sirvió para descubrir otras alternativas de tiempo de ocio de una manera activa y saludable. Las actividades en el medio natural son una forma de concienciación para el cuidado y respeto a la Naturaleza.
Álbum fotográfico- Categoría: Extraescolares
Nace Lessoner
Hoy tenemos el placer de presentaros una nueva iniciativa, puesta en marcha por un grupo de alumnos de 1º de ESO de nuestro centro. El nombre que han dado a su proyecto es Lessoner y lo mejor será que se presenten ellos mismos.
Lessoner es una plataforma en línea que ofrece artículos con materiales útiles para ayudar a repasar y estudiar diferentes asignaturas en 1º ESO. Esta iniciativa fue planteada inicialmene por alumnos de 1º ESO A.
Actualmente el equipo de Lessoner está compuesto por un grupo de 10 alumnos de 1º ESO, cada uno de los cuales es el responsable de elaborar los materiales de una materia en concreto que les gusta y se les da especialmente bien.
En Lessoner hay artículos de diferentes materias: desde Matemáticas hasta Educación Física en Inglés. Lessoner es una plataforma accesible y fácil de usar. Los artículos están diseñados para ser claros y concisos, lo que los hace fáciles de entender. Se puede acceder a la plataforma desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, lo que la hace conveniente y accesible para los estudiantes.
Esperamos que Lessoner sirva para ayudar a muchos estudiantes.
Podéis acceder a Lessoner haciendo clic en el siguiente botón.
LessonerEl grupo de editores de Lessoner está formado por los alumnos: Ibón Arias, Sara Alcober, Lucía Couto, Aya El Harifi, Iman En Nkhaili, Antonella Henriquez, Lara Gómez, Javier Corbinos, Javier Diest y Pilar Pérez.
Creamos un nuevo enlace en la columna izquierda de la web del centro para poder acceder a los contenidos de esta plataforma. Muchas gracias por vuestro trabajo.
- Categoría: Noticias
Recital literario
Como todos los años desde hace trece, en el departamento de lengua nos hemos lanzado a preparar un recital literario con el que queremos acercar la literatura a nuestros alumnos y compañeros. El espíritu que nos lleva a embarcarnos en esta aventura sigue siendo el mismo que alentó la primera edición: poner un poco de poesía en nuestras vidas y conseguir que todos los alumnos, desde los que llegan por primera vez al Centro como los que ya lo van a dejar, se impliquen en una tarea común en la que tienen cabida todas las voces.
Cada año la propuesta gira en torno a un tema que vertebra los textos y da unidad a un conjunto, por otra parte, muy heterogéneo. Autores de todo signo y condición, épocas diversas, textos diferentes, voces nuevas y antiguas, se mezclan en una puesta en escena en la que chicas y chicos (este año superamos los 100 participantes) dan lo mejor de sí mismos y nos ofrecen el resultado de un trabajo que les lleva tiempo preparar. Tiempo que quitan de sus recreos u otras ocupaciones. Y es precisamente el tiempo el tema sobre el que gira el recital este año, cuando se cumple un siglo de la desaparición del autor de una de las obras cumbre de la literatura.
En 1913, Marcel Proust nos envió en busca del tiempo perdido, y ahora nosotros, desde este rincón de Las Fuentes, nos hemos propuesto ir a buscarlo a través de las caras que presenta. El tiempo no para. Pasa y esa es su costumbre, y este hecho ha permitido reflexionar sobre él en todo momento, y no siempre con el mismo ánimo. A veces, los autores nos han incitado a gozarlo, a disfrutar de él; otras nos han hecho patente que su paso trae aparejada la muerte; a veces querríamos que se detuviera y otras que se apresurara. Por eso, la obra está estructurada en varias partes, en cada una de las cuales se contempla el tiempo de una manera: feliz, gozoso y lleno de promesas; lento y de espera, trágico y final…
Sea como sea, lo que es evidente es que, de alguna forma, todo es tiempo y, por eso, os pedimos un poco del vuestro para disfrutar de la magia de la palabra.
- Categoría: Actividades extraescolares
El IES Grande Covián gana el primer premio del Concurso de Poesía para llevar 2022-2023
Desde toda la Comunidad educativa del IES Fco. Grande Covián y, en especial, desde el Departamento de Lengua, queremos dar la más sincera enhorabuena a Raúl Echenique Gelado, alumno de 4º de ESO por haber obtenido el primer premio en el Concurso intercentros de Poesía para llevar.
El poema lleva por título Amanece el Aguasvivas.
- Categoría: Concurso poético
Visita a EMOZ
El martes 18 de abril los alumnos de diversificación de 3º ESO y los de español del instituto visitaron el museo del origami de Zaragoza (EMOZ), acompañados de las profesoras Rocío Ramón y Laura López.
La Escuela-Museo de Origami de Zaragoza es el primer museo de papiroflexia en Europa. Es un museo único, distinto y sorprendente, con los mejores artistas del plegado del papel.
La visita tuvo una duración de una hora. En ella, visitaron con un guía la exposición que actualmente presenta el museo y realizaron un taller, en el que se les enseñó a realizar una figura básica de papiroflexia.
- Categoría: Actividades
Concierto "Semana de la Ciencia"
El Departamento de Música organizó el pasado jueves 30 de marzo una charla/concierto sobre la Música de las Esferas con motivo de la celebración de "La Semana de la Ciencia". Los alumnos de 3º C y 4º de la asignatura de Música nos deleitaron con la interpretación de dos temas de música moderna. Además, con estas grabaciones han participado en el Concurso de Interpretación Instrumental Anda(la, la lá)n. ¡Les deseamos mucha suerte!
Aquí podéis ver las interpretaciones de las obras.
- Categoría: Semana de la Ciencia
Charla práctica: Conservación de bienes culturales
Dentro del programa de actos de la Semana de la Ciencia, el viernes 31 de marzo, visitaron nuestro instituto tres profesores y seis alumnas de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón (ESCYRA), para realizar una actividad muy interesante.
Para explicarnos cómo se restaura una obra de arte, las alumnas usaron un pedazo de un retablo del siglo XVI, al que sometieron a diversas pruebas para determinar sus características físico-químicas: porosidad, pH, naturaleza de los materiales y pigmentos empleados en su creación, características del material aglutinante, etc. Todas estas pruebas son importantes para poder decidir los pasos que deben darse en su conservación y restauración.
En el video que acompaña esta noticia se puede ver un resumen de una de las dos sesiones que realizaron.
- Categoría: Semana de la Ciencia
Charla de Acústica Musical en 4º de ESO
El alumnado de 4º de ESO que cursa Música realizó el día 31 de marzo una actividad sobre los rudimentos de la acústica aplicados a la música, dentro de "La Semana de la Ciencia". Hablamos sobre los armónicos, el eco, la reverberación y la resonancia y la repercusión de todos estos aspectos en la formación de los coros y las orquestas, la construcción de las salas de conciertos y auditorios... También manipulamos diferentes diapasones y abrimos el piano de clase para comprender mejor su funcionamiento.
Os dejamos algunas fotos de recuerdo.
Álbum fotográfico- Categoría: Semana de la Ciencia
El grupo de Artes Escénicas del Covián vuelve al Teatro Principal
El próximo 3 de mayo tendrá lugar la VI Edición de Distrito Danza, un proyecto educativo/artístico con centros de educación secundaria creado desde el Centro de Danza del Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen. Este año celebra su sexta edición con tres diferentes propuestas escénicas, fruto del trabajo realizado en diez centros educativos a lo largo del curso escolar. El objetivo de Distrito Danza es establecer redes abiertas a la participación y al intercambio entre centros educativos, fomentando la sensibilidad de los jóvenes hacia las artes escénicas.
El alumnado de Artes Escénicas del IES Grande Covián, junto con el alumnado del IES El Picarral, han creado la coreografía y la música de un espectáculo titulado "Tiempo de guerra". Se estrenará el miércoles 3 de mayo en el Teatro Principal de Zaragoza en sesión de mañana para el alumnado de los institutos y en sesión de tarde (19:00 h) para familias, amigos y público en general. Las entradas, que tienen un precio de 5 euros, ya están a la venta en taquillas y en la página web del teatro.
Hay que destacar el compromiso y buen hacer del alumnado de Artes Escénicas, que han trabajado con gran compromiso y responsabilidad así como el fantástico trabajo de Nicolás Florea, compositor de la música del espectáculo, junto con un grupo de alumnos de El Picarral. ¡Enhorabuena a todos por vuestro esfuerzo y a disfrutar con la puesta en escena en nuestro querido Teatro Principal!
¡NO OS LO PERDÁIS!
Programación Teatro Principal- Categoría: 4ºESO - Artes Escénicas
Concierto Percusión Conservatorio Superior de Aragón
Un año más, y son ya dieciocho, hemos sido fieles a la propuesta didáctica de César Peris, Catedrático de Percusión del CSMA (Conservatorio Superior de Música de Aragón) y nos han vuelto a sorprender con su magnífica interpretación de diferentes obras de música minimalista, sobre todo del compositor americano Philip Glass. Esta vez, el motivo inspirador del concierto ha sido el centenario de la estancia de Albert Einstein en Zaragoza y la relación de Glass con el científico, que dio lugar a una ópera Einstein en la playa (título original en inglés: Einstein on the Beach). La ópera se estrenó en julio de 1974, en el Festival de Aviñón en Francia. Los alumnos de 3º de ESO han disfrutado, una vez más, de la maravilla de escuchar música en directo. Os dejamos unas fotos como recuerdo del concierto.
Álbum fotográfico- Categoría: Actividades extraescolares
III Aquí se lee
San Jorge III edición Aquí se lee
¡ESPERAMOS TUS APORTACIONES!
- Categoría: Actividades
Corto Acoso escolar - Mara Pina
La alumna Mara Pina, con la colaboración del alumnado de Artes Escénicas, ha grabado un corto sobre el acoso escolar. Este trabajo se presentará en el mes de mayo en el I Encuentro de Compañer@s Ayudantes y Mediadores que ha organizado la asociación AMEDIAR.
Enhorabuena al alumnado de Artes Escénicas, por esta pequeña incursión en el mundo del cine! ¡Y, por supuesto, enhorabuena a Mara por su fantástico trabajo, por su gran imaginación y por la ilusión que pone y transmite en todo lo que hace!
- Categoría: Trabajos
Accesibilidad en el sitio web
El botón "accesibilidad", situado en el extremo derecho del menú superior, te permite acceder a una serie de herramientas y opciones diseñadas para hacer que la experiencia de navegación sea más fácil y accesible para todas las personas.
Haz clic en el botón "accesibilidad" para descubrir cómo puedes personalizar la web según tus necesidades y preferencias.
- Categoría: Noticias
Excursión a "La Alfranca"
El pasado 24 y 31 de marzo fuimos de excursión a hacer senderismo por "La Alfranca", con los alumnos de primero de la ESO. Resultó ser una actividad muy enriquecedora para el alumnado, los monitores-educadores del centro de interpretación les explicaron sobre la fauna, la flora de la zona y la evolución de los galachos. Les concienciaron acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente y de las especies protegidas. Tuvimos mucha suerte con los días tan buenos que salieron y que pudimos observar muchas aves. Es una actividad organizada por el departamento de Educación Física, en coordinación con el departamento de Biología y Geología.
Álbum fotográfico- Categoría: Extraescolares