El pasado viernes, los alumnos de PAI I y II tuvieron la posibilidad de visitar la Cadena SER por primera vez, una de las emisoras de radio de mayor calado tanto a nivel nacional como regional. De la mano de la periodista Pilar Tardío, quien nos explicó su intenso día a día en el trabajo, fuimos conociendo los distintos departamentos, desde marketing hasta cómo realizan y graban las cuñas publicitarias para diversas empresas aragonesas.
También pudimos presenciar en directo un fragmento del programa matutino "Hoy por hoy", presentado por David Marqueta. La visita culminó con la "entrevista al entrevistador", que le hicieron a Pilar los alumnos de 2º PAI. Fue una buena experiencia, en la que conocen, de primera mano, una de las profesiones más dinámicas y populares que existen y, quien sabe, si alguno de ellos desarrolle en el futuro.
Los alumnos de 1º de ESO de Geografía e Historia acaban de volver de vacaciones con las maletas cargadas de recuerdos del viaje que acaban de realizar. Para culminar con los contenidos de climas y paisajes de la Tierra, trabajamos una situación de aprendizaje de 2-3 sesiones en la que los alumnos, utilizando dispositivos digitales, tuvieron que elegir un país al que quisieran irse de viaje e investigar sobre su clima, paisajes, temperaturas, precipitaciones y fauna. Además, podían dibujar el paisaje que visitaron y que más les había gustado. Previamente, para poder cargar nuestras maletas de información, estuvimos trabajando en clase los contenidos, conociendo las distintas zonas climáticas del planeta y los lugares en los que las temperaturas son más extremas. Los alumnos han viajado por todos los continentes, visitando países como Argentina, Brasil, Argelia, Francia…¿a qué país te irías tú teniendo en cuenta sus características climáticas?
Los alumnos de 2ºPAI de Geografía e Historia han hecho un viaje en el tiempo, a la época medieval, y han estado trabajando en clase el proyecto “mis objetos medievales”. A la vez que aprendíamos los contenidos de la materia, los alumnos pudieron diseñar su propio escudo o blasón familiar, utilizando diferentes símbolos figurativos y geométricos para personalizarlos, al igual que colores que tienen diversos significados. La idea era también incluir los colores emblema de la bandera del reino de Aragón, haciendo referencia a nuestra tierra. Además, construyeron su propio reloj astronómico, aprendiendo la importancia del tiempo en la Edad Media y porqué estos relojes se encontraban en los edificios más importantes de las ciudades, ya que, como ellos saben, “el tiempo es oro”. También estuvieron trabajando en el montaje de un casco medieval, conociendo la importancia de la caballería en estos siglos para proteger los reinos ante posibles enemigos.
First term was coming to an end and everyone was getting itchy feet for Christmas to arrive. It was not easy to stay still and just listen to new contents. Therefore, it was just the perfect time to engage students into a project!!! The traveling suitcase!!
The premise was to learn about our planet and its climates and biomes... in other words, about Earth and its landscapes. But in order to do so, we had to use our previous knowledge about the Earth's most important features of relief; turn on our wisdom about continents, seas and rivers; and of course fresh up our last unit, where we learnt about climate and weather and its elements. The entire first quarter put into practice in a four-session project. Ambitious? You tell me!
Bilingual Geography and History students had to choose a destiny, select its climate zone, collect data about its location, precipitations, temperatures, wildlife, vegetation, anthropic action, and research a little about one of its cities. All that conveniently sewed up, they could create a unique suitcase that would travel to that special place.
It has been wonderful to learn about places such as the Shinjuku neighborhood in Tokio, Dakar in Senegal, Rohaya in Cameroon, Falkland Islands in the South Atlantic Ocean on the Patagonian Shelf, Songsvann lake in Norway, Madagascar island, Bali city in Indonesia, Mar del Plata in Argentina, Antarctica and so many other great destinies. Thanks to our traveling suitcases, memories from the places we come from were remembered and shared; stories about cheetahs and macaws and camels and wild boars were imagined; dreams about oasis in the middle of the Gobi desert were arose. We discovered the dry savanna and the wet savanna, the equatorial temperatures and the desert almost nonexistent precipitations...
Honestly, some of the traveling suitcases were just breathtaking.
Congratulations to our 1 ESO Geography and History bilingual students. Keep it up!!
Los alumnos de 1º ESO-AB no bilingüe han realizado este proyecto en la materia de Geografía e Historia. ¿Quieres escuchar sus mensajes?