El voto de Clara
“El 12 de abril en la sala SUM fue impartida una charla por Clara Campoamor. Fue un evento dinámico y educativo para los alumnos de 4º de la ESO. Clara Campoamor, una figura destacada en la lucha por los derechos de las mujeres en España, compartió con los asistentes su valiosa experiencia en la obtención del voto femenino en nuestro país.
La charla empezó con una votación: ¿Pastel de chocolate o fresa? Cuando fueron a levantar las manos, resulta que los votos femeninos no contaban. Las mujeres no tenían voto ni palabra ni en aquella votación ni las que Clara aborrecía y quería cambiar. ¿Qué pensaban sobre aquello?
Durante la charla, Clara Campoamor explicó interactiva y detalladamente su lucha para conseguir el voto femenino en España. Como abogada y política feminista, desafió las normas sociales y políticas de la época para abogar por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Y durante el proceso no se libró de escuchar las atrocidades dichas tanto por mujeres, como su amiga Victoria Kent, como por hombres, quienes manifestaron las bajas capacidades de las mujeres y pospusieron su voto debido a que, según estos, estas votarían a derechas influenciadas por la Iglesia. Su incansable trabajo y dedicación fueron fundamentales para que finalmente, en 1933, se aprobara el derecho al voto femenino en España.
Además de su lucha por el voto femenino, Clara Campoamor también compartió aspectos autobiográficos durante la charla. Nacida en Madrid en 1888, se destacó como una defensora apasionada de los derechos humanos y la igualdad de género. Su legado sigue vivo en la historia española como un ejemplo inspirador de valentía y determinación.
Evidentemente no fue Clara Campoamor quien vino a visitarnos, debido a que en la actualidad tendría 136 años. Pero su vida teatralizada fue tan sugerente y realista, que por momentos llegamos a dudar de que la misma Campoamor pudiera haber hecho un viaje desde el pasado para instalarse en la SUM del Grande Covián.
En resumen, la charla ofrecida por Clara Campoamor a los estudiantes de 4º de la ESO fue una oportunidad única para conocer de primera mano la historia y el legado de esta importante figura en la lucha por los derechos de las mujeres en España”.
Artículo realizado por Sanah Belabbas y Miriam En Enkhaili, alumnas de 4º A