Charla Música y Matemáticas
Charla a cargo de Rafel Boix dirigida a los alumnos de 4º de ESO en la que se muestra la conexión entre las Matemáticas y la música.
- Categoría: Semana de la Ciencia
Poesía Científica
Desde el departamento de Lengua y Literatura queremos contribuir a la Semana de la Ciencia uniendo las dos caras de una moneda: la ciencia y la poesía. No hay asunto que se escape del quehacer literario, por eso proponemos una serie de poemas que tienen como tema las diversas disciplinas científicas. Esperamos que disfrutéis de los versos que adornarán estos días nuestras escaleras.
- Categoría: Cajón de sastre
Ganadores cartel Semana de la Ciencia
Publicamos los dos trabajos premiados en el concurso convocado para diseñar el cartel anunciador de las jornadas "Semana de la Ciencia" que se celebarán en el centro entre los días 25 y 27 de marzo.
El primer premio ha sido otorgado por el jurado al trabajo realizado por la alumna Marina Magallón Soler. La alumna Malena Esteban Mercadal ha obtenido un accesit por su composición.
Enhorabuena a los premiados y muchas gracias a todos los participantes en esta edición del concurso.
Marina Magallón Soler - Ganador
Malena Esteban Mercadal - Accesit
- Categoría: Cartel semana de la Ciencia
Concurso Fotografía Científica - Fotografías participantes
Haz clic en el botón "Participantes" para acceder al álbum con las once fotografías participantes en la edidicón del este curso del concurso de Fotografía Científica Grande Covián
Participantes- Categoría: Fotografía Cienfífica
22 marzo, Día mundial del agua
Cartel realizado por María F. Flores alumna de Ciencias de la Tierra de 2º bachillerato
Con motivo de la celebración de esta efemérides, en el centro se realizan distintas actividades y exposiciones para la concienciación sobre el uso sostenible del agua y el problema que supone la contaminación de la misma.
Este año el lema internacional es AGUA PARA LA PAZ, mensaje donde se pone de manifiesto que si bien la escasez de este recurso puede ser fuente de conflictos, su reparto equitativo es una oportunidad para favorecer la paz entre los pueblos.
Exposición en el vestíbulo del centro del trabajo realizado por los alumnos de 1º de ESO B sobre la contaminación marina y sus efectos sobre los seres vivos. Acompañado de poesías sobre el tema del agua.
- Categoría: Noticias
Visita a la Facultad de Filosfía y Letras
El viernes 15 de marzo los alumnos de segundo de bachillerato C visitaron la facultad de Filosofía y Letras para realizar unas actividades organizadas por el Instituto de Patrimonio y Humanidades de la Universidad de Zaragoza en colaboración con el Proyecto Europeo Re-UNITA dentro del programa : Las artistas en la escena cultural española y su relación con Europa( 1803-1945 ) y bajo el lema “Revisando la historia del arte: ¿dónde están nuestras artistas?”
Durante dos horas los participantes ,a través de la base de datos creada dentro del proyecto de investigación MAE y de un juego interactivo de preguntas y respuestas, tuvieron la oportunidad de acceder a diversos programas informáticos para conocer la producción pictórica de mujeres artistas ignoradas en la historia . Fue una jornada fructífera donde todos pudimos ampliar conocimientos sobre la Historia del Arte rescatando del olvido a muchas creadoras de la época contemporánea.
Agradecemos a Clara Zamora su colaboración con el departamento de Lengua.
- Categoría: Actividades extraescolares
El arte del Renacimiento... y sus versiones.
Después de estudiar el Renacimiento europeo y español, ¿podrías reconocer este estilo en algún edificio, escultura o pintura? Es lo que han hecho nuestros alumnos de 2º de la ESO: han realizado una búsqueda por grupos de algunas obras destacadas y han realizado un power point o un pequeño vídeo en el cual han explicado sus características.
Como ampliación, han recreado una obra de arte, una versión actualizada de alguna pintura del Renacimiento europeo o español.
Después hemos realizado una visualización de los trabajos en clase y como colofón, los mejores actores y los mejores guionistas y editores han recibido un diploma y un pequeño obsequio como premio a su dedicación.
He aquí la muestra, ¡enhorabuena a todos por vuestro esfuerzo!
- Categoría: 2º ESO
PowerPoint reunión viaje a Grecia
Os dejamos copia de la presentación PowerPoint que utilizó en la reunión de presentación del viaje a Atenas.
Descargar- Categoría: Extraescolares filosofía
Jornada atletismo La Granja 2024
Los días 27 y 29 de marzo realizamos unas jornadas de Atletismo con los alumnos de 2º de la ESO. Los alumnos pudieron utilizar la pista de atletismo de las instalaciones municipales de la Granja. Hubieron competiciones de 100m lisos, salto de longitud y 800m. Disfrutamos de unas jornadas de convivencia muy tranquilas y participativas. Esta actividad es la culminación de la Unidad Didáctica de atletismo donde se aprenden diferentes modalidades del atletismo. Hubieron alumnos que destacaron especialmente y se hicieron con el pódium en varias pruebas.
Álbum fotográfico- Categoría: 2º ESO
Orientación esclusas Valdegurriana
Como todos los años por estas fechas realizamos la actividad de Orientación con los alumnos de 3º ESO. Andamos aproximadamente 5 km hasta llegar a las zona de Pinares de Venecia, donde nos esperaban los monitores de PRAMES. Los alumnos se distribuyeron en grupos y lo primero que aprenden es a interpretar un mapa topográfico e ir de un punto a otro del mapa. Una vez en las Esclusas de Valdegurriana realizan una carrera de orientación, por una gran extensión de terreno, buscando las balizas en el orden indicado en el mapa. Es una jornada de contacto con la naturaleza donde también se aprende a cuidar y respetar el medio ambiente.
Álbum fotográfico- Categoría: Extraescolares
Visita al Laboratorio Subterráneo de Canfranc
Nuestros alumnos de Física de 2º de bachillerato participaron el pasado día 15 de una intersante actividad visitando las instalaciones del laboratorio subterráneo de Canfranc. A través de la visita fueron introducidos en varios principios de la física de partículas, desde la detección de neutrinos, hasta la búsqueda de materia oscura, campos en los que el LSC es un referente a nivel mundial. La experiencia les proporcionó una comprensión práctica y palpable de conceptos teóricos abstractos, despertando su curiosidad y motivación.
Álbum fotográfico- Categoría: 2º Bto Física
El Renacimiento está en...¡2ºPAI!
El alumnado de 2º de ESO PAI de Geografía e Historia ha estado trabajando en un proyecto de aula-museo en el que tenían que recrear varias de las grandes obras del Renacimiento para montar una exposición. Entre otros artistas, pintaron obras de Leonardo da Vinci, como la misteriosa Gioconda o La dama del armiño, un fragmento de La Escuela de Atenas de Rafael Sanzio, obras de Sandro Botticcelli o, una reproducción de La creación de Adan de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel Buonarroti. Aparte de la recreación, tuvieron que investigar sobre la historia del cuadro y su estilo, y elaborar un código BIDI con la información que encontraron para que el público de su exposición pueda informarse sobre la obra. ¡La verdad que las obras quedaron muy bien y nuestros alumnos están hechos unos artistas! También hubo un premio sorpresa para el ganador a la mejor recreación...y lo mejor de todo es que pronto podremos visitar la exposición, os animamos a que vengáis a conocer lo mejor de las grandes obras del Renacimiento y del Barroco!!
- Categoría: 2º ESO
Información viaje estudios
Os dejamos un par de enlaces desde los que podréis descargar la información tansmitida en la reunión del día 13 de marzo.
El primer enlace os permitirá descargar el powerpoint utilizado durante la reunión y el segundo un resumen más concreto de los puntos tratados:
PresentaciónResumen- Categoría: Actividades
David contra Goliat
DAVID CONTRA GOLIAT
Ayer, miércoles 20 de marzo, cinco de nuestros aguerridos alumnos de segundo de la ESO
se enfrentaron a treinta y tres centros de Aragón en el concurso de Lingüística denominado “Perspicaz”, celebrado por segunda vez en la Universidad de Zaragoza.
Después de una visita por las nuevas instalaciones de la Facultad de Filosofía y Letras y de un merecido desayuno en la cafetería de Derecho, empezamos el concurso consistente en cuatro pruebas de misterio lingüístico. Nuestros alumnos, con una tenacidad propia de titanes, consiguieron resolver tres de ellas, a pesar de que las pruebas estaban diseñadas para alumnos de tercero y cuarto de la ESO.
En el Aula Magna de la facultad y tras una corrección por parte de los miembros más importantes de Lingüística de Aragón seleccionaron los diez centros que pasarían a la final. A pesar de que no fuimos uno de ellos, la experiencia fue de lo más gratificante y los alumnos pidieron participar el curso siguiente, pero con algo más de un día de preparación - ya que nos avisaron en el último momento- para poder optar a la final.
- Categoría: D. Lengua
Exposición "Mujeres en la Música"
Con motivo del 8M, desde el Departamento de Música hemos organizado una exposición con los trabajos realizados por el alumnado de 1º, 3º de ESO y el Bachillerato de Artes.
Con ella hemos querido dar visibilidad a todas esas mujeres profesionales de la música, que en su época no han sido suficientemente reconocidas, y en cierto modo, sensibilizar a nuestro alumnado sobre los obstáculos que se fueron encontrando, por el simple motivo de ser mujer.
La exposición la componen, murales con el lema “Mujeres en la música”, un mural con información sobre “Divas de la ópera”, un callejero que recoge lugares, espacios y calles con nombre de alguna profesional de la música, y por último un visionado de un vídeo que recopila presentaciones elaboradas por el alumnado.
Se podrá disfrutar de la exposición hasta el viernes 15 de Marzo.
¡Esperamos que la disfrutéis!
Álbum fotográfico- Categoría: Noticias