Torneo baloncesto - Aprendizaje Servicio
Las chicas de 2ºA de bachillerato organizaron los días 14, 15, 21 y 22 de marzo, como parte de su proyecto aprendizaje-servicio de Educación Física, un torneo de baloncesto 3x3 en el IES Grande Covián. Este evento reunió a estudiantes de todos los cursos en una competencia que buscaba promover la salud, el ejercicio, el compañerismo y trabajo en equipo y la participación deportiva.
El torneo atrajo a equipos de estudiantes de todo tipo de edades (desde 1º de la eso hasta 2º de bachiller) que compitieron en emocionantes enfrentamientos en el patio del instituto. Dividimos el torneo en dos partes, por un lado la liga de los “pequeños” que reunía alumnos de los tres primeros cursos de la ESO, y por otro lado la liga de los “mayores” con 4º de la ESO y los alumnos de bachillerato.
A lo largo de los partidos, se observaron habilidades diversas, desde triples hasta jugadas tácticas. La competencia fue intensa en muchos partidos y reflejó el compromiso de los estudiantes ante el trabajo creado por las alumnas.
Los espectadores que se unían a animar a sus compañeros disfrutaron emocionantes ataques y apoyaron a sus equipos favoritos desde fuera. Más allá de la competencia, el torneo proporcionó a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades de trabajo en equipo, resistencia y juego limpio.
El torneo de baloncesto 3x3 realizado por las alumnas fue un éxito en términos de participación y entusiasmo. Sirvió como una plataforma para que los estudiantes demostraran sus habilidades deportivas mientras promovía los valores de compañerismo y juego limpio. Se espera que eventos como este continúen fortaleciendo el espíritu deportivo y comunitario en el instituto en el futuro.
En la liga de los pequeños ganó un grupo de 2ºA de la ESO, y en la liga de los mayores ganó un grupo de 4º de la ESO “Los Mataos”. Enhorabuena a todos los participantes, habéis jugado excelente.
Muchas gracias a todos los participantes por haberse apuntado y haber colaborado en nuestro proyecto.
Atentamente las alumnas de 2º de bach A: Elena Sierra, Paula Yagüe, Ésera Blasco, Zihan Calvo y Noelia Mozota.
- Categoría: 2º Bachillerato
IV Premios de Poesía IES Grande Covián
El pasado 27 de marzo se hizo entrega de los IV premios de Poesía para llevar del IES GRANDE COVIÁN.
Los ganadores de este año fueron:
Primera categoría 1º ESO:
Fran Yariod de 1º B con su poema titulado Viaje interminable.
Segunda categoría (2º y 3º ESO)
Ixeya Ferreruela de 3º A con Me falta el hueco.
Tercera categoría ( 4º, 1º y 2º Bach)
María Nae de 6º C con El camino de la libertad.
Muchísimas felicidades a los ganadores!!!!
- Categoría: Concurso poético
Final torneo Ajedrez 2024
Tras más de diez semanas de competición entre los distintos participantes en el torneo de ajedrez de 2024 del IES Francisco Grande Covián, finalmente, se celebró la final durante las actividades de la Semana de la Cienca.
La final del torneo se disputó entre los alumnos Catalin Conon de 4ºA y Luis David Torres de 2ºC. Después de una emocionante y apasionada partida de 5 minutos y medio, finalmente, Catalin Conon se alzó con la victoria
Os dejamos la tabla con la clasificación final y felicitamos a los dieceis jugadores que a lo largo de todas estas jornadas han imprimido al centro un gran ambiente ajedrecístico. Todo un éxito que esperamos superar el pŕoximo curso.
Clasificación final- Categoría: Noticias
Tiempo de guerra
El pasado martes 2 de Abril, las compañeras Davinia Solano y Amanda Martín, del Departamento de Música estuvieron en Radio Onda Aragonesa explicando el proyecto "Tiempo de Guerra" que se va a representar el próximo miércoles 10 de Abril en el Teatro Principal de Zaragoza a las 20:00h.
Los protagonistas de este proyecto son el alumnado de Artes Escénicas de 4º de ESO y de 1º Bachillerato.
Dicho proyecto se ha elaborado junto con el IES Picarral y con la colaboración del profesorado del Centro de Danza de Zaragoza (Equipo TECAD).
Ese mismo día, de teloneros habrá una pequeña actuación de "La Youth" y además se representará otro proyecto llamado "Movilizacción", elaborado por el IES Elaios, Pablo Gargallo y Colegio El Pilar HH Maristas.
Si os animáis a ir, aún estáis a tiempo, podéis adquirir las entradas (5 euros) desde el siguiente enlace:
Venta entradas- Categoría: Actividades extraescolares
Concurso " Pasa palabra"
Concurso " Pasa palabra" de 1 de ESO, Biología y Geología. Fotografías de los finalistas y ganadores:
- Categoría: Semana de la Ciencia
Lanzamiento cohetes agua 2024
Un año más cerremos las actividades de la Semana de la Ciencia con el el tradicional concurso de lanzamiento de cohetes de agua con aire a presión.
Este año superamos el récord de participantes establecido el año pasado y llegamos a los 34 lanzamientos. Os dejamos un par de videos de los lanzamientos y desde el siguiente link puedes visitar el álbum fotográfico
Álbum fotográfico- Categoría: Semana de la Ciencia
Matemagia 24
Agradecemos, a las tres alumnas de 1º de la ESO D, Asmae, Ndeye y Mª Teresa, que hicieran pasar un buen rato a sus compañeros mostrándoles unos trucos de magia. Agradecer también, a todo el grupo la buena disposición y su participación activa durante toda la sesión.
Álbum fotográfico- Categoría: Semana de la Ciencia
Viaje de estudios - Roma 24
Desde los siguientes links podéis acceder a un resumen del viaje se estudios de nuestros alumnos de 4º de ESO y a un completísimo álbum fotográfico. El documento resumen ha sido elaborado por el alumno Alejandro Z. de 4ºESO B al que queremos agradecer su trabajo y entusiasmo.
ResumenÁlbum fotográfico- Categoría: Actividades
Ruta Memoria Histórica
Las profesoras de Historia de España del Departamento de Geografía e Historia han realizado con los alumnos de 2º Bachillerato una actividad sobre la Memoria Histórica a través de una ruta guiada por el Ayuntamiento de Zaragoza llevada a cabo en el Cementerio de Torrero de Zaragoza. En este cementerio yacen los restos de varios miles de personas asesinadas durante la Guerra Civil de 1936-1939 y la dictadura de Franco. En la visita hemos recordado a las víctimas, tras décadas de silencio y olvido, y nos han ofrecido información sobre el lugar en el que fueron ejecutadas y las fosas comunes en las que fueron enterradas. Ha sido una jornada de reflexión sobre la importancia que tiene conservar la memoria histórica para preservar nuestra identidad que complementa los contenidos que estudiamos este curso.
.
- Categoría: 2º Bto - Historia de España
Entrega premios Semana de la Ciencia
Finalizamos las jornadas de la Semana de la Ciencia con la entrega de premios a todos los ganadores en los concursos realizados durante estos días.
Enhorabuena a todos los ganadores, pero no solamente a ellos sino también a todos los participantes que han hecho que estos días el centro haya estado rodeado de un espectacular "ambiente científico".
Ya estamos contando los días para echar a andar la edición de 2025.
Gracias a todos.
Álbum fotográfico- Categoría: Semana de la Ciencia
Taller filosófico sobre la visión científica del mundo
El departamento de Filosofía ha realizado con el alumnado de 3º de ESO un Taller filosófico sobre la visión científica del mundo y los límites del progreso tecnológico.
La actividad ha consistido por un lado, en una aproximación teórica breve sobre las relaciones y diferencias entre la filosofía y la ciencia y una introducción sobre la filosofía de la ciencia, para después centrarnos en dos casos científicos prácticos, sobre los que se han visualizado dos vídeos, que generan distintos debates éticos.
Esto nos ha dado pie a través de distintas preguntas que tenían que responder en grupo, a reflexionar sobre los límites del progreso tecnológico y de los desarrollos científicos. El primer caso es la idea de la empresa Ectolife de hacer una fábrica de bebés humanos y el segundo caso ha sido el desarrollo de la bomba atómica por parte de Oppenheimer.
- Categoría: Semana de la Ciencia
Química espectacular 1
Dentro de las actividades organizadas durante las jornadas de la Semana de la Ciencia 23-24 en nuestro centro, los alumnos de los grupos de 3º de ESO han participado en el taller de “Química Espectacular 1”.
Alumnos de primero de bachillerato han realizado una serie de espectaculares experiencias relacionadas con la Química.
En primer lugar se recibió a los alumnos al laboratorio con un mensaje con "tinta invisible". A continuación hicieron unos cambios de colores con unas disoluciones de ácido y base y con un indicador (fenolftaleina). Hicieron "desaparecer" poliespan con acetona y el agua con un súper absorbente. Hicieron arder un billete sin quemarlo con alcohol y agua. Hicieron un volcán de espuma con un poco de jabón, un poco de yoduro de potasio y agua oxigenada. Enseñaron a los alumnos a hacer blandiblu. Y despidieron a los alumnos con un "vino español": convirtiendo el "vino" en agua, leche y gaseosa.
Álbum fotográfico- Categoría: Semana de la Ciencia
Química espectacular 2
Los alumnos de 2º de Bachillerato realizan y explican una serie de experiencias en el laboratorio a los alumnos de 4º de ESO.
Se comienza con una serie de experiencias de óptica: un objeto que aparece al añadir agua a un vaso que contiene bolas de hidrogel de regar y un objeto oculto, explicación de por qué vemos los colores en el visible y diferencia de colores en el visible y en el ultravioleta (para ello se extrae la clorofila de las espinacas).
Se sigue jugando un poco con colores. Al agua obtenida tras hervir col lombarda, se añaden varias sustancias (jugo de limón, vinagre, bicarbonato y amoniaco) y se observa cómo cambia de color.
A continuación, se pasa de los colores al fuego. Aprendemos a construir un cohete con una bolsita de té, a encender una vela sin poner la llama de un mechero en contacto con la mecha, a apagar el fuego de unas velas con el dióxido de carbono obtenido de una reacción llevada a cabo por el alumnado y observamos cómo la llama de una cinta de magnesio se aviva con ese mismo dióxido de carbono.
Seguidamente ponemos en práctica la teoría cinético molecular de la materia y el alumnado hace implosionar una lata de un refresco.
Para el final dejamos las reacciones más impactantes. Primero una moneda de cobre la convertimos en una moneda de plata y de oro. Por último, deshidratamos el azúcar a través de dos reacciones diferentes.
Álbum fotográfico- Categoría: Semana de la Ciencia
Comederos para pájaros semana de la ciencia
Dentro de las actividades organizadas durante la Semana de la Ciencia, los alumnos de 1º de ESO hemos construido un sistema de comederos para los pájaros de la zona. Como podéis ver, las construcciones son totalmente orgánicas ya que hemos utilizado como material de construcción para las esctructuras naranjas!
Lo hemos pasado genial y hemos disfrutado del sol.
Álbum fotográfico- Categoría: Semana de la Ciencia
pH y pintura con cúrcuma
Taller realizado para los alumnos de 2º ESO. El taller se divide en dos partes, la primera parte más teórica y la segunda parte más lúdica y artística.
En la primera parte se les introduce al alumnado la diferencia entre sustancias ácidas y básicas y se les presenta el concepto de pH. Se utiliza papel indicador y fenolftaleína para medir el pH de diferentes disoluciones al añadir al agua zumo de limón, vinagre, bicarbonato de sodio y amoniaco. También se presentan dos indicadores naturales: la col lombarda y la cúrcuma. Se muestran los colores que adoptan ambas sustancias en medio ácido y en medio básico. Es en esto último, diferentes colores de la cúrcuma en medio ácido y básico, en lo que se basa la segunda parte del taller.
En la segunda parte se le da a cada alumno una hoja de acuarela y se pinta con una disolución de agua y bicarbonato el dibujo que el estudiante desee. Este dibujo es totalmente transparente. Una vez seco, el alumnado pasa sobre el papel de acuarela una disolución de gel hidroalcohólico con cúrcuma y donde estaba la pintura transparente se vela rojo, mientras que el resto del papel queda naranja.
Para despedir al alumnado, el taller de pH y cúrcuma finaliza con algo dulce y efervescente a la vez. El alumnado elaborará sus propios caramelos efervescentes con caramelos blandos, bicarbonato de sodio, azúcar glass y ácido cítrico. ¡Les encantan y todos quieren repetir!
Álbum fotográfico- Categoría: Semana de la Ciencia