PAI I y II en la Cadena SER
El pasado viernes, los alumnos de PAI I y II tuvieron la posibilidad de visitar la Cadena SER por primera vez, una de las emisoras de radio de mayor calado tanto a nivel nacional como regional. De la mano de la periodista Pilar Tardío, quien nos explicó su intenso día a día en el trabajo, fuimos conociendo los distintos departamentos, desde marketing hasta cómo realizan y graban las cuñas publicitarias para diversas empresas aragonesas.
También pudimos presenciar en directo un fragmento del programa matutino "Hoy por hoy", presentado por David Marqueta. La visita culminó con la "entrevista al entrevistador", que le hicieron a Pilar los alumnos de 2º PAI. Fue una buena experiencia, en la que conocen, de primera mano, una de las profesiones más dinámicas y populares que existen y, quien sabe, si alguno de ellos desarrolle en el futuro.
![](https://grandecovian.es/FGC/images/dep_geografia/23-24/ser_pai.jpg)
- Categoría: 1º ESO
Encuentro final del programa 'Ajedrez en la Escuela'
![](https://grandecovian.es/FGC/images/ajedrez_escuela/23-24/articulo_ajedrez.jpg)
El pasado 3 de mayo, más de 1.400 estudiantes de 40 colegios e institutos aragoneses se reunieron en el Stadium Venecia de Zaragoza para celebrar el encuentro final del programa 'Ajedrez en la Escuela'.
Nuestro centro participó este año con dos equipos formados por alumnos de 3º y 4º de ESO y junto con el resto de jugadores llenaron el lugar, durante más de cuatro horas, de emoción y estrategia.
Este curso el acto atrajo una participación récord, mostrando el fuerte compromiso de la comunidad educativa con el ajedrez como herramienta de aprendizaje. Fue un día emocionante donde el tablero se convirtió en un campo de batalla mental. Pero más allá de la competencia, fue una ocasión para disfrutar de una actividad enriquecedora y divertida a la que sin duda regresaremos el año que viene.
- Categoría: Noticias
Mural Salma Paralluelo
![](https://grandecovian.es/FGC/images/noticias/2023-24/articulo_salma.jpg)
Dentro del proyecto de reforma de nuestro patio de recreo, "Un patio a lo Grande", una de las actuaciones más ilusionantes ha sido la realización de un mural participativo en honor a nuestra exalumna más internacional, la atleta y futbolista, Salma Paralluelo. Esperamos que ella pueda venir personalmente a inaugurar el mural antes de que acabe el curso, siempre que sus compromisos deportivos se lo permitan.
El artista que ha diseñado y realizado el mural es el zaragozano, Eduardo Tobajas. La experiencia ha sido muy interesante porque los alumnos también han participado en la realización del mural. Gracias.
Os dejamos unas fotos del trabajo realizado.
Álbum fotográfico- Categoría: Noticias
Viaje cultural a Madrid, alumnado de Artes Escénicas
![](https://grandecovian.es/FGC/images/dep_musica/23-24/madrid2024articulo.jpg)
El pasado 26 de abril un grupo de alumnos y alumnas del IES Francisco Grande Covián realizaron un viaje a Madrid para realizar varias actividades relacionadas con las artes escénicas. Compartimos la experiencia con alumnado del IES Élaios, Colegio El Pilar HH. Maristas y CPI Rosales del Canal. El alumnado participante era alumnado de 4º de ESO, de la Optativa de Artes Escénicas y de 1º Bachillerato de la modalidad de Música y Artes Escénicas. Comenzamos la mañana visitando el Teatro de la Zarzuela, donde pudimos observar el escenario preparado con el montaje de la representación de la Verbena de la Paloma. A continuación hicimos una ruta teatralizada por el centro de Madrid, guiada por las mismísimas "Las Sinsombrero". Como colofón asistimos al Musical "El fantasma de la ópera". Sin duda, repetiremos la experiencia.
Álbum fotográfico- Categoría: Extraescolares
Tiempos de guerra
El pasado 10 de Abril, nuestro alumnado de Artes Escénicas de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, representó en el Teatro Principal "Tiempo de Guerra", ha sido un proyecto que se empezó a desarrollar ya el curso pasado en coordinación con el IES Picarral y contando con la colaboración de los profesionales de la danza del Equipo TECAD.
Estamos muy satisfechos no sólo con el resultado final sino también con todo el proceso que conlleva este proyecto educativo, para nuestros alumnos y alumnas, desde luego, ha sido una experiencia inolvidable, pero además, ha sido una oportunidad para poder mostrar todo el trabajo en equipo y esfuerzo que han tenido que hacer estos meses.
- Categoría: Extraescolares
Recital literario 2024 - Video
El Departamento de Lengua castellana y Literatura del IES Grande Covián de Zaragoza presenta el audiovisual realizado a partir del XIV Recital literario 2024 que fue celebrado el pasado 25 de abril en el CC Sánchez Punter de Zaragoza.
El título de esta edición es: "Menos plato y más teatro"
1. Textos de hambre
Partes 00 a 06
2. Textos de vino, bebida y riñas
Partes 07 a 12
3. Celebraciones, bodas y fiestas
Partes 13 a 15
4. Textos de evocación y recuerdos
Partes 16 a 23
5. Textos Pata de cordero
Partes 24 a 26
6. Textos fruta
Partes 27 a 30
7. Textos alegres, merienda
Partes 31 a 34
- Categoría: Recitales
Viaje Atapuerca 24 - Departamento Filosofía
![](https://grandecovian.es/FGC/images/dep_filosofia/23-24/panoramica_todos.jpg)
Con motivo de conocer in situ algunos de los restos fósiles más antiguos de Europa y del mundo, los alumnos de 1º de bachillerato emprendieron su aventura burgalesa los días 11 y 12 de abril, para conocer la ciudad de Burgos y el conjunto de yacimientos de la sierra de Atapuerca.
Ártículo completo- Categoría: 1º Bto - Filosofía
Geometría y Ciencias Naturales: El parchís del profesor Challenger
La exposición toma el nombre de un personaje de El mundo perdido de Arthur Conan Doyle, quien capitanea una expedición a una meseta sudamericana, en donde aún sobreviven animales prehistóricos. Aprovechando el tirón de este subgénero de aventuras y ficción hemos propuesto diferentes temas para animar y hacer más entretenido un trazado geométrico de paralelas y perpendiculares partiendo de un hexágono (se trata de un parchís para seis jugadores).
De este modo, se suceden animales que habitaron nuestro planeta en diferentes periodos geológicos, pues no siempre aparecen dinosaurios que, al fin y al cabo, ocuparon un período corto en relación a otras formas de vida. Enlazando con el Plan de Igualdad (matamos dos pájaros de un tiro), varios trabajos rinden homenaje a Mary Anning, primera paleontóloga reconocida como tal y a la que se deben importantes hallazgos del lecho marino del período Jurásico.
![](https://grandecovian.es/FGC/images/dep_arte/2023-24/articulo.jpg)
- Categoría: Semana de la Ciencia
Certificado Europeo ELEX
![](https://grandecovian.es/FGC/images/dep_latin/23-24/elex90.jpg)
Recientemente nuestras alumnas de Latín de 2º de Bachiller han participado en la prueba para la obtención del certificado europeo de Latín ELEX, que se celebra cada año en 26 países europeos.
Todas ellas han superado la prueba en el nivel IANUA y han recibido con alegría y orgullo el diploma que lo acredita. Ello nos congratula. OPTIME FECISTIS , PUELLAE.
- Categoría: Latín 2º Bachillerato
Visita al Museo Pablo Gargallo, confección de máscaras
![](https://grandecovian.es/FGC/images/dep_arte/2023-24/gargallo24.jpg)
Queremos felicitar a nuestro alumnado de Expresión Artística por su implicación (no ha faltado nadie a la cita con el escultor), puntualidad y paso ligero que nos ha permitido llegar a la hora indicada (disponíamos de un tiempo muy ajustado). Hemos disfrutado de un maravilloso día de abril y nos han saludado las campanas de San Felipe al atravesar la calle Candalija y ver las primeras obras de Gargallo que actúan como reclamo y conducen al precioso palacio-museo.
La guía nos ha relatado una historia de vocación temprana, aptitud para el dibujo, descubrimiento de la escultura, permeabilidad a las corrientes artísticas más novedosas e invención de un lenguaje de delicadas formas y sello propio. También de tertulias, talleres compartidos y amistad. Nos ha desvelado el afecto y admiración de Pierrette hacia su padre, al que perdió prematuramente y cuyo hermoso vínculo ha posibilitado la creación del Museo Pablo Gargallo, situando a Zaragoza en un lugar privilegiado del mapa artístico internacional. Las obras expuestas han dibujado gratas expresiones y los comentarios han merecido una atenta y distendida acogida. La actividad se ha completado con la confección de una pequeña máscara en un metal maleable, imitando la divertida y singular producción que exhibe el museo.
Como colofón perfecto, nuestros alumnos han podido visitar todavía la exposición “Luisa Granero. La fuerza de una mujer”, autora de la Fuente de las Aguadoras (1980) y ejemplo de tenacidad y superación en una época de desigualdad y graves dificultades para la mujer. Una vez en la plaza San Felipe, tras imaginar la altura e inclinación de la Torre Nueva y contemplar su reproducción mural, hemos puesto rumbo al instituto para llegar sin demora al ensayo del coro. En definitiva, una mañana grata, soleada y sin cierzo.
- Categoría: 4º ESO
Recortables para chicos y chicas
![](https://grandecovian.es/FGC/images/dep_arte/2023-24/recortables_portada.jpg)
Con la nueva exposición pretendemos rescatar un material gráfico arrinconado, tan selecto como la mejor obra grabada y muy abundante en el pasado, cuando los juguetes (entre ellos las muñecas) eran escasos y no existían los entretenimientos digitales. Se trata de recortables de muñecas que en palabras de Rafael Castillejo (Recuerdos compartidos. Memorias de un niño nacido en los cincuenta, 2019) supusieron para muchas niñas su primera “academia” de corte y confección. Pensemos que en décadas pasadas no había muchas oportunidades laborables dignas para las mujeres. Estos recortables se podían adquirir en cualquier kiosco por un precio módico, junto al precioso lote de construcciones de edificios, barcos, aviones o soldados de diversas épocas y países (estos últimos dirigidos a un público masculino).
Acceso exposición- Categoría: Artículos
El voto de Clara
“El 12 de abril en la sala SUM fue impartida una charla por Clara Campoamor. Fue un evento dinámico y educativo para los alumnos de 4º de la ESO. Clara Campoamor, una figura destacada en la lucha por los derechos de las mujeres en España, compartió con los asistentes su valiosa experiencia en la obtención del voto femenino en nuestro país.
La charla empezó con una votación: ¿Pastel de chocolate o fresa? Cuando fueron a levantar las manos, resulta que los votos femeninos no contaban. Las mujeres no tenían voto ni palabra ni en aquella votación ni las que Clara aborrecía y quería cambiar. ¿Qué pensaban sobre aquello?
Durante la charla, Clara Campoamor explicó interactiva y detalladamente su lucha para conseguir el voto femenino en España. Como abogada y política feminista, desafió las normas sociales y políticas de la época para abogar por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Y durante el proceso no se libró de escuchar las atrocidades dichas tanto por mujeres, como su amiga Victoria Kent, como por hombres, quienes manifestaron las bajas capacidades de las mujeres y pospusieron su voto debido a que, según estos, estas votarían a derechas influenciadas por la Iglesia. Su incansable trabajo y dedicación fueron fundamentales para que finalmente, en 1933, se aprobara el derecho al voto femenino en España.
Además de su lucha por el voto femenino, Clara Campoamor también compartió aspectos autobiográficos durante la charla. Nacida en Madrid en 1888, se destacó como una defensora apasionada de los derechos humanos y la igualdad de género. Su legado sigue vivo en la historia española como un ejemplo inspirador de valentía y determinación.
Evidentemente no fue Clara Campoamor quien vino a visitarnos, debido a que en la actualidad tendría 136 años. Pero su vida teatralizada fue tan sugerente y realista, que por momentos llegamos a dudar de que la misma Campoamor pudiera haber hecho un viaje desde el pasado para instalarse en la SUM del Grande Covián.
En resumen, la charla ofrecida por Clara Campoamor a los estudiantes de 4º de la ESO fue una oportunidad única para conocer de primera mano la historia y el legado de esta importante figura en la lucha por los derechos de las mujeres en España”.
Artículo realizado por Sanah Belabbas y Miriam En Enkhaili, alumnas de 4º A
- Categoría: 4º ESO
Día Mundial del Arte
Con el objetivo de celebrar la diversidad y riqueza del arte en todas sus formas, cada 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte, una jornada dedicada a honrar al arte y su poder transformador. La elección de esta fecha no fue al azar, dado que está seleccionada en honor al nacimiento de Leonardo da Vinci, sin duda uno de los artistas más influyentes de la historia.
El arte, en todas sus formas y expresiones, es un reflejo de la humanidad, de la vida cotidiana, de la historia y la belleza, pero también es una ventana a nuestra alma que no deja indiferente a nadie. En este día, muchas instituciones organizan diversos eventos, como exposiciones, talleres o cursos, donde se habla del arte y su importancia… y en el IES Grande Covián no íbamos a ser menos. Nuestros alumnos de 2º de la ESO han dado muestras de su creatividad a la hora de interpretar algunas de las más bellas obras pictóricas de la Edad Moderna y han buscado información sobre las mismas, a la que podéis acceder a través de los códigos QR. ¡Esperamos que os guste!
- Categoría: D. Geografía e Historia
Huerto escolar - PAI
Nuestros alumnos del PAI han decidido iniciar un proyecto de huerto escolar.
Empezamos un poquito tarde, pero con muchas ganas, y con la idea de que nos sirve de calentamiento para el próximo año.
Cuidaremos nuestro huerto hasta final de curso. Estad atentos a nuestros progresos a través del álbum fotográfico!!!
Álbum Huerto PAI![](https://grandecovian.es/FGC/images/dep_byg/23-24/huertocover.jpeg)
- Categoría: BG 1º ESO
"Pensar en Europa" en 1º de bachillerato
Los alumnos de 1⁰ de bachillerato de Historia del Mundo Contemporáneo, han tenido la oportunidad de asistir a una charla en el aula con la temática "Pensar en Europa”, impartida por Enrique Bernad Royo, antiguo profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. Enrique nos ha hablado de los orígenes de la Unión Europea y de sus instituciones, remontándose a las guerras mundiales del siglo XX y sus catastróficas consecuencias para la humanidad, llegando al presente europeo y a la situación de guerra a la que el continente se enfrenta en Ucrania.
También ha hecho hincapié en la importancia de preservar la paz, al igual que, a pesar de que la sociedad actual no haya sido testigo directo de sucesos como las grandes guerras del pasado siglo, no debemos pensar que estamos exentos de las decisiones que se tomen en Europa en los próximos meses.
Además, ha hecho alusión a las próximas elecciones europeas convocadas para el mes de junio, invitando a los alumnos a reflexionar acerca de esto y de los retos a los que se enfrenta Europa, con la creciente tendencia a la militarización de muchos países o, las próximas elecciones de noviembre en Estados Unidos, cuyo resultado podría cambiar nuestro porvenir.
Sin lugar a duda, nos encontramos en un momento de tensión internacional (guerras en Europa, Oriente Próximo, África...) de la que debemos ser conscientes, para lo que conocer nuestro pasado ha de convertirse en una tarea indispensable que evite que se repitan situaciones que, en otros contextos, llevaron a las sociedades a enfrentarse entre sí.
- Categoría: 1º Bto - Historia Mundo Contemporáneo