Encuento intercentros 2024
El miércoles 19 de junio alumnos de nuestro instituto participaron en el encuentro intercentros de Secundaria: “Tú y yo tenemos algo en común". Dicha convivencia se ha desarrollado en el CEIP Agustina de Aragón con el objetivo de fomentar el conocimiento de otros adolescentes que compartan sus mismos gustos e intereses.
El encuentro comenzó con un bingo de presentación y seguidamente el alumnado disfrutó de diferentes talleres de robótica, ciencia, animales, arte, juegos de mesa, manualidades, etc. Tras todo ello tuvo lugar un picoteo y los alumnos/as disfrutaron practicando diferentes deportes, finalizando el encuentro con una actividad de autoevaluación.
Esperemos que esté encuentro sea el primero de muchos al que puedan asistir nuestros alumnos/as ya que han aprendido, socializado y disfrutado mucho.
Álbum fotográfico- Categoría: Información
Mañana deportiva en La Granja
El miércoles 19 de junio varios alumnos y alumnas de 1º, 2º y 3º ESO disfrutaron de una mañana realizando diferentes actividades deportivas en el Centro Deportivo Municipal La Granja. Estos alumnos han participado en esta actividad como premio de fin curso por su participación en diferentes programas y proyectos del centro, tales como el Programa de Alumnado Ayudante o el Pasaporte 1, 2, 3 FGC, entre otros.
Fue un día especial y que, de alguna forma, sirvió para ir poniendo el punto final al curso 2023-2024.
¡Gracias por vuestra implicación y vuestro espíritu de colaboración!
- Categoría: Compañeros ayudantes
"Pintamos como los romanos" en 1º de ESO
Durante el mes de mayo y junio, el alumnado de primero de la ESO de Geografía e Historia hemos estudiado la época romana… ¡y la hemos visitado, en nuestra propia ciudad Caesaraugusta!
- Categoría: D. Geografía e Historia
La Historia del siglo XX en un juego de mesa, 1º Bachillerato HMC
Los alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato de Historia del Mundo Contemporáneo finiquitaron el curso con varias actividades voluntarias en las que podían, entre otras cosas, diseñar un juego de estrategia basándose en uno ya existente o bien, inventárselo. De esta manera, le dieron a la imaginación y el resultado ha sido más que sorprendente: un parchís de los aliados de la Segunda Guerra Mundial y sus movimientos estratégicos durante la posterior Guerra Fría, un juego de estrategia sobre la Segunda Guerra Mundial con su mapa y sus fichas personalizadas, dos juegos de preguntas y respuestas sobre el mismo periodo, e incluso un Quien es quien de personajes claves de la Guerra Fría.
Este ha sido un curso muy intenso en el que han trabajado muchísimo, así que desde el Departamento de Historia, felicitarles por los buenos resultados y desearles un feliz verano a todos y todas. A descansar!!
- Categoría: D. Geografía e Historia
Campeonas de la Champions Liga Joven del Ayuntamiento de Zaragoza
El recientemente creado equipo de voleibol del IES Fco Grande Covián, se proclamó el pasado 24 de mayo campeón de la Champions Liga Joven..
El torneo, dio comienzo el 24 de noviembre, con una rondad de todas contra todas dentro la categoría infantil-cadete. Tras una fase de ida bastante reñida e irregular, el equipo morado consiguió clasificarse para la vuelta junto con otros tres equipos.
Entre marzo y comienzos de mayo jugaron, junto a las Zonas Jóvenes del Félix de Azara, Pignatelli y Pedro de Luna, la segunda fase con una notable mejoría. Los 19 puntos en la clasificación, frente a los 12 del resto de equipos, les clasificaron para jugar la final contra la Zona Joven Pedro de Luna en un impresionante y reñido encuentro.
Tras cuatro intensos sets (2-2), en los que fue imposible vaticinar cuál de los equipos iba a alzarse con la victoria, la Zona Joven Grande Covián se hizo con el triunfo llevándose el quinto y así el campeonato
A última hora de la tarde, al finalizar las diferentes finales que se disputaron en otros deportes y categorías, se hizo la entrega de copas y medallas a todos los participantes en las finales.
Os dejamos un breve vídeo del buen sabor de boca que nos dejó la jornada deportiva del 24 de mayo.
- Categoría: Actualidad-Noticias
Taller de encuadernación
Como colofón final al Proyecto de Poesía para llevar 2024, Sara Gil ha impartido un taller de encuadernación. Los resultados han sido espectaculares. Gracias por la participación a los chicos y chicas de primero y segundo de la ESO y al trabajo en equipo del Departamento de Dibujo y de Lengua castellana y Literatura.
¡Saludos poéticos!
- Categoría: Producciones
Carrera sin humo 2024
El pasado sábado, día 1 de junio, se celebró una nueva edición de la actividad "Carrera sin humo" en la que como ya es tradición participo nuestro centro. El evento fue todo un éxito y en representación del IES Grande Covián contamos con 130 alumnos y 4 profesores. Fue un día muy bonito en un ambiente sano con más de 660 participantes de 15 centros diferentes. Los chavales dieron un ejemplo de comportamiento y de saber estar en todo momento.
LA CARRERA SIN HUMO se está convirtiendo ya en una bonita tradición donde profesores y alumnos de muchos centros escolares de Zaragoza compartimos un ratito de deporte y disfrutamos de la compañía lejos de las aulas.
Como no podía ser de otra manera, el IES Grande Covián ha vuelto a revalidar premio, esta vez ha sido galardonado con un cheque valorado en 400 euros para material deportivo al ser el centro con más participantes en la carrera. Además alguno de ellos consiguió un resultado extraordinario:
Categoría femenina sub 16:
1ª clasificada Doae Benbousta
2ª clasificada Nerea Guerrero
Categoría masculina sub 14:
2ª clasificado Juan David Fernández
Así que enhorabuena a todos los participantes y nos vemos en la próxima edición.
Álbum fotográfico- Categoría: Extraescolares
Coro Grande Covián - Concierto fin de curso 2024
El pasado 4 de junio, el Coro Grande Covián celebró un año más su ya tradicional concierto de fin de curso. En esta edición a la clásica participación de los coros de alumnos y de profesores, se añadió la intervención del nuevo coro formado por los alumnos del Bachillerato de Música y Artes Escénicas. Para cerrar el progama el exalumno Nicolás Florea interpretó con maestría dos impresionantes obras al acordeón.
El evento, llevado a cabo en el refetorio de la Cartuja, mostró la diversidad y el talento de la comunidad educativa a través de un repertorio variado y emotivo, demostrando el impacto positivo de la educación musical.
- Categoría: Actividades previstas - Conciertos
De vuelta a la Academia: de frente, de perfil y de tres cuartos
El curso pasado tuvimos la oportunidad de mostrar copias de láminas y yesos, abordando un tipo de enseñanza tradicional, de origen renacentista, compatible con otros usos didácticos que hunden sus raíces en el arte de vanguardia o compiten con la llamada inteligencia artificial. En cursos anteriores dibujamos bodegones compuestos por volúmenes sencillos pintados de blanco, influencia de mi querido compañero Jesús Rabadán. También, nuestros alumnos se prestaron a posar para sus compañeros, individualmente o por parejas, adoptando ademanes y posturas variadas, con el propósito de calcular proporciones, estableciendo relaciones entre el todo y las partes, de representar la inclinación de hombros, caderas y extremidades, de trazar verticales en el aire, de fijar la mirada en el fondo recortado, de reducir la anatomía a formas básicas, de resolver algún escorzo… En esta ocasión nos hemos atrevido con autorretratos, cuya ejecución supone mostrar los rasgos característicos e individuales del rostro con una exactitud milimétrica, así como los reflejos más difíciles del alma. Se suceden efigies que reclaman la atención del espectador de manera directa (debidas a algunas poses frontales), que le siguen con la mirada (recurso muy frecuente en los retratos de tres cuartos) o permanecen ajenos a su presencia (nos referimos a los retratos de perfil, tan poco comunes ahora y tan abundantes en la Italia del Qattrocento). Predominan los semblantes alegres (ocasionalmente, aflora la sonrisa interior) e ilusionados propios de esta hermosa etapa vital, así como las expresiones de confianza, simpatía, sorprendente seguridad y tierna querencia.
- Categoría: 4º ESO
No hay poetas en la Luna
El pasado miércoles 29 de Mayo, tal y como os anunciamos, fue el estreno de la obra "No hay poetas en la Luna", obra adaptada y dirigida por la compañía de teatro La Clac. Una obra en la que, entre poemas, chotis, canciones y bailes, se va pasando por las distintas épocas de la vida de Gloria Fuertes.
Fue todo un éxito, el alumnado de 1º de Bachillerato de Música y Artes Escénicas junto con la colaboración del coro Grande Covián, lo dieron todo en el escenario desde el minuto uno, el público salió encantado y una vez más nos quedamos con la sensación de que el esfuerzo y el trabajo de todos ellos, ha merecido la pena.
Muchas gracias a todos los que habéis hecho posible este proyecto, tan enriquecedor para nuestro alumnado.
- Categoría: Noticias
Poesía para llevar: Nuestra poética futura
A finales del mes de marzo celebramos nuestro ya tradicional concurso de Poesía en el IES Grande Covián. Este año decidimos que la creación poética por parte del alumnado la íbamos a realizar in situ, así que, convocamos a nuestra poética futura un jueves por la tarde en la SUM del IES. Allí proyectamos una imagen y a partir de la misma dejamos que la creatividad fluyese.
De ese día nació un poema escrito por Ixeya Ferreruela que lleva por título Me falta hueco y que resultó ganador del primer premio en su categoría del concurso de Poesía para llevar: Nuestra poética futura.
¡¡Enhorabuena a Ixeya Ferreruela de 3º de la ESO A y a su profesora Blanca Chollet!!
- Categoría: Concurso poético
Ceremonia graduación 2º Bachillerato 2024
Os dejamos el enlace a la ceremonia de graduación de nuestros alumnos de 2º de bachillerato del presente curso 2023-24
Por diversos problemas sucedidos durante la grabación, el video no tiene la calidad de imagen y sonido que sería deseable. Os pedimos disculpas por ello.
- Categoría: Noticias
El coro Grande Covián canta en el Conservatorio Superior de Aragón
El pasado 6 de mayo, el coro Grande Covián participó en un encuentro de coros escolares, dentro del Programa de Coros escolares de Aragón. Fue una experiencia estupenda para todos y disfrutamos muchísimo del maravilloso escenario del auditorio Eduardo del Pueyo. Queremos agradecer a la organización del evento esta oportunidad, a nuestra pianista, Marta Sola, su disponibilidad a la hora de acompañarnos en todos los conciertos y a las familias su asistencia y emocionados aplausos. Aquí os dejo los vídeos del concierto.
La próxima cita es el día 29 de mayo, miércoles, en el Centro Cívico Salvador Allende (Antiguo Matadero) a las 18:30 horas. Participamos en la obra de Teatro "No hay poetas en la luna", con la colaboración de la compañía de teatro La Clac. Las entradas se vende a 3 euros, que se destinarán a sufragar los gastos del montaje.
- Categoría: Actividades previstas - Conciertos
Tales on the Line 2024
Como todos los años, el alumnado de 2° ESO bilingüe ha trabajado en el proyecto "Tales on the Line". Esta vez, los libros se han convertido en "Esplosion Books", que tenemos "colgados" en la biblioteca del IES para que el resto del alumnado pueda admirar estás obras de arte.
Álbum fotográfico- Categoría: Celebrations
El fantasma de Canterville
“―Allá lejos, pasado el pinar ―respondió él en voz baja y soñadora―, hay un jardincito. La hierba crece en él alta y espesa; allí pueden verse las grandes estrellas blancas de la cicuta, allí el ruiseñor canta toda la noche. Canta toda la noche, y la luna de cristal helado deja caer su mirada y el tejo extiende sus brazos de gigante sobre los durmientes.”
El compromiso de promover la lectura desde el Departamento de Dibujo viene ya de lejos y se remonta al Primer maratón del cuento aragonés, promovido por nuestra compañera y bibliotecaria emérita Leonor de Guillén, para el que debíamos diseñar un cartel, siempre precedido de algunas lecturas inspiradoras de la imagen.
Esta experiencia tan grata, galardonada en dos ocasiones y que se prolongó durante algunos cursos hasta su desaparición, supuso el inicio de varios trabajos de ilustración de textos cortos.
Entre los cuentos seleccionados sentimos especial predilección por El fantasma de Canterville del escritor británico-irlandés Oscar Wilde por varios motivos: el género gótico (narrativa aparentemente terrorífica) que siempre atrae a nuestros alumnos, el tono desenfadado (el desdén materialista de la familia Otis hacia las interpretaciones y exageraciones dramáticas del fantasma), el lirismo que impregna la narración (memorable resulta la descripción del cementerio familiar por parte del fantasma), el enternecedor vínculo de los personajes principales, Virginia y sir Simón, así como el final inesperado y abierto, propio de un genio literario, que inviste de humor los últimos acontecimientos y el desenlace más convencional.
Queda manifestar nuestro agradecimiento por su implicación, singular en ocasiones, dotada de cierta pericia y siempre de encanto, a Cristina Baciu, Malena Esteban, Claudia Gabás, Marina Magallón, María García, Diana Gracia, Elena Haro, Somaya Jabalí, Iris Julián, Tracy Pérez, Raul Podaru, Ana Roy, Raquel Valej, Andrés Villoria y Ángela Yang, entre otros alumnos.
Exposición fotográfica- Categoría: Artículos