Poesía para llevar en el Covián
A partir del poema Crecer de la joven y galardonada poeta Rosa Berbel hemos realizado una serie de actividades en los diferentes niveles educativos del centro que resumimos en este pequeño video. Este poema representa a nuestro IES en el Proyecto de Innovación de Poesía para llevar en este curso académico.
- Categoría: Producciones
Recreación de la obra de Sonia Delaunay a través del pop-up
Nuestra fascinación por Sonia Delaunay (1885– 1979) viene ya de lejos en su faceta de pintora y diseñadora, especialmente de moda y textiles. Encuadrada en el orfismo (término acuñado por el poeta Guillaume Apollinaire para definir la abstracción lírica), su obra se caracteriza por el uso de formas geométricas muy dinámicas (abundan las circunferencias tangentes) y la predilección por colores brillantes y contrastados. El éxito y reconocimiento que tuvo desde muy joven culmina en 1964 con una exposición en el Musée du Louvre, siendo la primera mujer en recibir tal honor.
Los diseños de nuestras alumnas y alumnos quedan precedidos de una labor de búsqueda y recopilación de la multidisciplinar práctica artística de la pintora y diseñadora (el ordenador del aula de Dibujo ha sido prestado en numerosas ocasiones con tal propósito). Destaca la variedad de diseños, la extraordinaria calidad de algunos trabajos y, no menos importante, la intensa y tenaz superación, deseosa de reconocimiento y halago. El soporte tridimensional empleado lo hemos tomado de Gérad Lo Monaco, artista francés de reputada trayectoria en el arte del pop-up que ha dedicado un libro a recrear la hermosa producción de Sonia Delaunay, una joyita bibliográfica muy recomendable.
- Categoría: Artículos
Encuentro con José Luis Esteban
![](https://grandecovian.es/FGC/images/dep_lengua/23-24/joseluisesteban.jpg)
Este pasado lunes 19 de febrero nos visitó dentro del programa de la DGA Viaje con las letras aragonesas Jose Luis Esteban. En esta ocasión, dejó a un lado su faceta de actor y presentó segundo poemario: Palabras que no he gastado a un atento auditorio formado por el alumnado de cuarto de la ESO.
Su capacidad de anclar la palabra en la realidad más inmediata de nuestros alumnos y alumnas hizo que durante cincuenta minutos pudiésemos disfrutar del verso y profundizar en su visión del presente y el futuro de la poesía.
- Categoría: Actividades extraescolares
Concurso Cartel Semana de la Ciencia 24
Abrimos el plazo de inscripción para participar en el concurso de diseño del cartel anunciador de la Semana de la Ciencia de este año.
Puedes entregar tu cartel hasta el día 11 de marzo. ¿A qué estás esperando?
Normas participación![](https://grandecovian.es/FGC/images/semanaciencia/24/cartelsemananoticia.jpg)
- Categoría: Cartel semana de la Ciencia
Visita Caixaforum - Cómic, sueños e historia
Last Friday we went to an exhibition on CaixaForum. We arrived there (we went by bus) and we waited a little outside the building. When we entered, a woman received us. Her name was María and she was going to be our guide for the time we were going to be there. We went to the first floor, where the comics exhibition was being shown. There we saw some well-known characters such as Betty Boop, Mickey Mouse, Spiderman or Tintín. We also learned the nationality of every author. We saw very, very expensive comics too. It was very interesting and I really liked it.
Ariana Galante, 3ºA
![](https://grandecovian.es/FGC/images/dep_ingles/2023-24/comic_articulo.jpg)
Last Friday we went on a trip to Caixa Forum and we saw an exposition about comics and its stages in history. At the beginning, the tour guide introduced herself and she started talking about the origins of the comics and the censorship that there was at first. After that, we talked about the evolution of comics. Later, we took a photo with Asterix and Obelix, two famous French characters. At the end, we took the bus to our high school.
Before going back to class, we bought something in a supermarket and finally we went back to class.
I liked the exposition because I like comics, but what I liked the most was the time we spent with my classmates.
Jorge Haro, 3ºB
- Categoría: 3rd ESO
11-F: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Desde que, en 2015, la ONU declaró la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, cada 11 de febrero (fecha instituida por dicha Organización) se vienen celebrando actos para visibilizar la presencia de la mujer en la investigación.
Como, cuando hablamos de Ciencia, y de investigación científica, solemos volver los ojos hacia las llamadas disciplinas STEM, desde las materias humanísticas, de Letras, hemos querido reivindicar la investigación en nuestras disciplinas: “Las investigadoras de letras somos científicas”, como afirma Lola Pons en su artículo de El País. Por eso, a lo largo de esta semana, hemos recibido en nuestro instituto a distintas profesoras universitarias que han charlado con nuestras alumnas y alumnos de la importancia de la investigación en diversos campos vinculados con las Humanidades.
![](https://grandecovian.es/FGC/images/dep_lengua/23-24/diaciencamujernina.jpg)
Cristina Marco tuvo un encuentro con los grupos de 4º ESO para hablar sobre la labor periodística; Laura Peiró y Ana Eugenia Sancho hablaron con los alumnos de Latín y Griego sobre la investigación científica en el campo de la Lingüística y sus aplicaciones en el ámbito profesional; Y María Antonia Martín Zorraquino, a quien fue todo un lujo recibir por quienes fuimos sus alumnos, disertó sobre qué significa ser Ciencias o ser de Humanidades y por qué, cuando se habla de investigación científica, no puede ni debe excluirse ningún campo del saber, ponderando la labor de lingüistas, escritoras, filósofas, historiadoras, investigadoras de arte, etc…
Desde aquí, agradecemos su participación y esperamos seguir contando con su colaboración en el futuro.
- Categoría: Noticias
Concurso Fotografía Científica - Semana de la Ciencia 24
![](https://grandecovian.es/FGC/images/semanaciencia/24/circunpolar.jpg)
Retomamos un año más el concurso de fotografía científica del IES Fco Grande Covián. Haciendo clic en el botón inferior puedes descargar las normas de participación.
Puedes entregar tu fotografía hasta el día 11 de marzo. Anímate a participar!
Normas participación- Categoría: Fotografía Cienfífica
Leonor Lalanne
El próximo 6 de marzo tendrá lugar la segunda reunión del club de lectura del IES Grande Covián, en esta ocasión tendremos el gusto de contar con la autora, cuyo libro hemos elegido para este trimestre; Si tuviera que elegir. Leonor Lalanne, nació en Barbastro en 1970, estudió Derecho y, más tarde, se incorporó, al negocio familiar, donde trabaja como bodeguera y organizadora de eventos.
Desde pequeña escribía cuentos de Navidad y pequeños relatos con la única finalidad de recitarlos en familia, actualmente tiene en mercado dos obras; El secreto de Kirchland; primera novela repleta de personajes cargados de sentimientos como el deseo, las mentiras y la venganza, y Si tuvieras que elegir, sobre la cual nos hablará este día, y de la que me atrevo afirmar, sin ánimo de revelar ningún secreto, que su sorprendente final os complacerá.
¡OS ESPERAMOS A TODOS!
¡ENTRADA LIBRE!
- Categoría: D. Lengua
Carnaval 2024
Estos son los ganadores de los premios a los mejores disfraces de Carnaval otorgados por las profesoras del Departamento de Geografía e Historia. ¡Enhorabuena!
- Categoría: D. Geografía e Historia
Lapbook Arte Gótico
Os dejamos una pequeña muestra de los trabajos realizados por los alumnos de 2º ESO sobre el arte Gótico.
- Categoría: 2º ESO
FADEA 2024 - Chapas por la paz
![](https://grandecovian.es/FGC/images/noticias/2023-24/fadea_portada.jpg)
Dentro de las actividades organizadas en el centro con motivo de celebración del Día por la Paz, el pasado viernes día 2 de febrero la asociación FADEA realizó una actividad durante el recreo del centro de fabricación de chapas por la paz.
Álbum fotográfico- Categoría: Noticias
Nueva visita del ilustrador Francisco Meléndez y exposición de su obra
![](https://grandecovian.es/FGC/images/dep_arte/2023-24/IMG_9800.jpg)
Un año más hemos recibido la visita del ilustrador Francisco Meléndez, quien ha propuesto un trabajo de caligrafía a nuestros alumnos de Secundaria y Bachillerato con el fin de incluir su labor en una publicación colectiva, dentro del Plan de Fomento de la Lectura (Ministerio de Cultura y Deporte).
La actividad queda precedida de una exposición de los libros que ha ilustrado y atesora la Biblioteca Félix Romeo de nuestro centro, así como de bocetos de Kikufo Yep-yep Nami-gú (Ikusager, 1992), un divertido y ocurrente manual de antropología, y primeras ilustraciones de Los diarios de Adán y Eva de Mark Twain (Libros del zorro rojo, 2010). En esta última joya bibliográfica, los personajes se integran en láminas de Ciencias Naturales antiguas, fondos que fueron descartados por los editores con acertado criterio para destacar la original representación del dibujo y la pericia del trazo.
La muestra, además de difundir la obra de Meléndez entre nuestro alumnado, sirve de reconocimiento a una larga colaboración entre la asociación educativa ‘Âl-May’Ârî-Valmadrid, a la que nuestro ilustrador dedica su talento y tiempo, y el Departamento de Dibujo. Los proyectos en los que hemos participado son los siguientes:
(1) 'La nieta de Dracula' entre 2007 y 2009. Para fabricar el periódico escolar homónimo y la revista 'Misterios de chicas'. De ambas actividades se presentaron sendas exposiciones murales en el instituto.
(2) ' Marciano en España' entre 2008 y 2016, cuyos materiales sirvieron para editar las lecciones audiovisuales 'Supein no kaseijin' (Marciano en España): para estudiantes universitarios japoneses que cursan la asignatura de Lengua Española en las facultades de Kyoto, Ryukoku, Doshisha, en cooperación con la Dra. Urara HIRAI.
(3) 'La Filis' entre 2009 y 2011. Un homenaje al funcionario, erudito, dramaturgo y poeta aragonés Lupercio Leonardo de Argensola en su centenario. Se publicaron tres actos audiovisuales de esta tragedia tardo-renacentista. También contó con una exposición en nuestro centro.
(4) 'Echando una ojeada a la educación tradicional' de 2016 a 2020. Un lúdico y curioso estudio sobre aquello que los estudiantes comprenden acerca de los saberes establecidos desde distintos ámbitos sociales.
- Categoría: Artículos